Cambios pequeños, grandes beneficios: el estilo de vida puede mejorar la salud cerebral en adultos mayores

🧓🏽 Un nuevo estudio publicado por JAMA demuestra que incluso intervenciones modestas en el estilo de vida pueden mejorar la función cognitiva en personas mayores con riesgo de deterioro. El ensayo clínico US POINTER, realizado durante dos años con más de 2.000 adultos de entre 60 y 79 años, comparó dos tipos de intervenciones: una estructurada, intensiva y guiada, y otra más flexible y autogestionada.

💪🍎 Ambas estrategias incluyeron actividad física, dieta saludable (basada en el modelo MIND), estimulación cognitiva, interacción social y control vascular. Aunque el grupo estructurado mostró una ligera ventaja, las mejoras fueron similares en ambos casos, lo que sugiere que no se necesita un cambio radical para cuidar la mente, sino un compromiso constante con hábitos saludables.

🧩 La mayor ganancia se vio en la función ejecutiva, clave para la toma de decisiones y la organización de tareas. En contraste, la memoria mostró mejoras más modestas, y parte de esos beneficios podrían deberse a la repetición de pruebas más que a efectos duraderos.

🌎 Este hallazgo se alinea con el histórico estudio finlandés FINGER, y ahora se busca replicarlo en otras regiones, incluyendo América Latina, donde la neuropsicóloga Lucía Crivelli lidera un ensayo similar adaptado al contexto regional, con resultados esperados para 2026.

📉 A nivel global, se estima que hasta el 45% de los casos de demencia podrían prevenirse modificando factores como la alimentación, la actividad física, el aislamiento social o el control de enfermedades crónicas. La clave está en intervenir a tiempo, antes de que aparezcan los síntomas.

📊 A pesar de algunas limitaciones —como la falta de un grupo control puro o la dificultad para generalizar resultados a toda la población—, el estudio es un paso esperanzador hacia estrategias de prevención más accesibles, sostenibles y adaptables a distintos contextos.