🛰️ Un océano escondido bajo el hielo de una luna de Júpiter. Un reciente análisis de datos de la sonda Galileo sugiere que Calisto, una de las mayores lunas del gigante gaseoso, podría albergar un océano profundo bajo su superficie helada, abriendo un nuevo capítulo en la búsqueda de mundos habitables.
🔬 Científicos descubren señales magnéticas que delatan la presencia de agua líquida. Durante los sobrevuelos de Galileo en los años 90, se detectaron anomalías en el campo magnético de Calisto. Al principio, los expertos dudaban si esto se debía a su ionosfera o a la existencia de una capa de agua salada bajo el hielo. Un nuevo estudio confirma que la ionosfera no es suficiente para explicar las observaciones, lo que fortalece la hipótesis de un océano oculto.
🌊 ¿Qué tan grande podría ser este mar subterráneo? Según los cálculos, el océano de Calisto podría extenderse por decenas de kilómetros bajo la superficie, cubierto por una gruesa capa de hielo. Sin embargo, su profundidad y salinidad aún son un misterio.
🚀 Misiones futuras podrían confirmar el hallazgo. La NASA y la Agencia Espacial Europea ya tienen en marcha proyectos como Europa Clipper y JUICE, que estudiarán en detalle las lunas heladas de Júpiter. Estas misiones serán clave para determinar si realmente existe agua líquida en Calisto y si podría albergar condiciones favorables para la vida.

👽 ¿Un océano extraterrestre significa vida? Aunque la presencia de agua líquida es una pista fundamental, aún queda por determinar si existen fuentes de energía y compuestos químicos esenciales para el desarrollo de organismos. Otras lunas de Júpiter, como Europa, también han mostrado indicios de océanos internos y son objetivos clave en la exploración astrobiológica.
🔍 Curiosidad: Calisto es la tercera luna más grande del sistema solar, incluso más grande que Mercurio. Pero, a diferencia de otras lunas heladas, su superficie es la más antigua y llena de cráteres, lo que hace que parezca un “fósil” espacial. 🌑✨