🥄 “Desayunamos café con pan y queso”. Esa frase, dicha con total naturalidad por Jonás Rodríguez, arquero de las inferiores de San Lorenzo, bastó para que estallara la polémica.
🎥 En un video que se viralizó en redes, el joven futbolista compartió su rutina diaria dentro de la pensión del club, mostrando no solo sus entrenamientos, sino también qué comen los chicos que sueñan con llegar a Primera.
🍽️ El menú, lejos de ser escandaloso, puso bajo la lupa un tema poco visibilizado: la alimentación de los deportistas juveniles en Argentina, especialmente aquellos que viven lejos de su hogar y dependen de lo que se les ofrece en la pensión del club.

🥖 qué se come en la pensión de San Lorenzo, según el video
📹 Rodríguez, nacido en 2008, mostró que desayunan café, pan y queso; almuerzan pan de carne con arroz y ensalada; meriendan pan, queso y chocolatada, y cenan ravioles con tortilla. Todo servido en el comedor colectivo del club.
👀 ¿Alcanza eso para chicos que entrenan con alta exigencia física? ¿Es suficiente nutricionalmente o está al borde de lo mínimo? Las respuestas no tardaron en llegar, y generaron un debate entre especialistas, padres, formadores y hasta exjugadores.

🧠 qué dicen los expertos en nutrición deportiva
🥦 Emilia Martínez, nutricionista de Estudiantes de La Plata, fue clara: “Los futbolistas necesitan hidratos de carbono, sí, pero hay que mejorar la calidad: pan y arroz integral, más fibra, más frutas. Es cierto que hay límites presupuestarios, pero se puede trabajar en la variedad”.
🥩 Gabriel Fantuzzi, médico deportivo y docente en la Universidad Favaloro, subrayó que el video muestra solo un día y que no se puede juzgar un plan alimentario completo por un clip aislado. Sin embargo, reconoció que la falta de frutas y vegetales es una constante en las pensiones.
🍳 Eugenia Gancedo, nutricionista de la selección nacional de canotaje, analizó cada comida mostrada en el video:
- Desayuno: “Tiene carbohidratos y proteínas, pero parece escaso en cantidad. Faltan frutas, cereales o algo más energético”.
- Almuerzo: “Pan de carne con arroz está bien como combinación energética, pero otra vez… faltan verduras”.
- Merienda: “La chocolatada es una buena opción post-entrenamiento, pero hay que revisar porciones y sumar fibras”.
- Cena: “Ravioles y tortilla cubren los hidratos, pero sería ideal agregar más proteínas y verificar si hay postre lácteo para complementar”.
🧩 entre la realidad, el ideal y lo que hay en el plato
🥄 Todos los especialistas coinciden en algo: el ideal nutricional no siempre es posible en una cocina colectiva con presupuesto limitado.
👦 Además, hay otro factor clave: el paladar de los chicos. “A veces lo ideal sería darles arroz integral con pechuga y vegetales, pero no lo comen. Hay que introducir los cambios de a poco”, explicó Martínez.
📉 ¿Qué pasa si no se cubren bien los requerimientos? Según Gancedo: “Pueden aparecer fatiga, calambres, lesiones e incluso problemas de desarrollo físico. La buena hidratación y el control de minerales como zinc, hierro y calcio también son claves”.

🍽️ cómo debería comer un juvenil de alto rendimiento
✅ Desayuno: Pan integral, frutas, huevos o lácteos.
✅ Almuerzo y cena: Proteínas (carnes, huevos), hidratos complejos (pasta, arroz, papa) y vegetales variados.
✅ Merienda: Sándwiches integrales, yogur con cereales, frutas o licuados energéticos.
✅ Todo acompañado de buena hidratación y planificación.
📊 Además, los expertos recomiendan controles médicos y nutricionales cada seis meses, para ajustar la dieta a las necesidades de cada joven, sobre todo en etapas de crecimiento.
⚽ ¿un día aislado o una muestra de algo mayor?
🤔 El video del joven arquero no mostró maltrato ni negligencia, pero sí expuso lo justito que puede ser el menú en algunas pensiones. Y eso abrió un debate necesario: si los clubes apuestan a formar deportistas de élite, ¿no deberían garantizar también alimentación de élite?
📢 “Son chicos que entrenan como profesionales y comen como si fueran alumnos de secundaria. No hay equilibrio”, escribió un usuario en redes. Y el comentario se replicó miles de veces.
🧠 ¿sabías qué…?
🔬 Un estudio realizado por el CONICET en 2023 reveló que más del 60% de los juveniles en pensiones deportivas en Argentina tienen deficiencia de hierro y fibra en la dieta, lo que afecta su rendimiento y recuperación física.
🥬 Además, solo el 18% de los clubes de fútbol profesional tienen nutricionistas a tiempo completo en sus pensiones juveniles.