Bluesky atrae a un millón de nuevos usuarios en un día tras la victoria de Trump

La red social Bluesky, creada por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, se ha convertido en el refugio digital para usuarios descontentos con la dirección política y operativa de X (antes Twitter), propiedad de Elon Musk. Tras la victoria electoral de Donald Trump, el 6 de noviembre, la plataforma ha registrado un notable aumento en su base de usuarios, con más de un millón de nuevos registros solo este jueves.

📈 Una red en expansión
Desde que Bluesky abrió sus puertas al público en febrero de 2024, su crecimiento ha sido exponencial, alcanzando más de 17 millones de cuentas. La plataforma, basada en el protocolo abierto AT Protocol, ofrece mayor personalización y control para los usuarios y desarrolladores, destacándose como una alternativa descentralizada a X.

Entre las características más valoradas de Bluesky están su diseño sin publicidad, la posibilidad de elegir algoritmos personalizados para moderar contenido y una política de moderación más estricta contra discursos ofensivos y cuentas problemáticas.

🤔 Por qué los usuarios abandonan X
Aunque X experimentó un aumento del 38% en visitas tras la victoria de Trump, la plataforma también perdió más de 115.000 cuentas en un solo día, un récord desde que Musk asumió su control. Usuarios críticos señalan que los cambios impulsados por Musk, enfocados en una libertad de expresión más amplia, han fomentado un aumento de bots, desinformación y narrativas de extrema derecha.

El investigador Axel Bruns explica que Bluesky se ha convertido en “un refugio para aquellos que extrañan la experiencia de redes sociales que Twitter solía ofrecer, sin la toxicidad actual de X”.

🔄 El rol de Musk y la polarización
Elon Musk, cercano al presidente electo Donald Trump, ha sido acusado de utilizar X para promover narrativas favorables a la agenda republicana. Este sesgo se suma a la percepción de que la plataforma se ha transformado en un espacio mediático polarizado, alejando a usuarios más liberales.

🧐 Curiosidad tecnológica
¿Sabías que Bluesky nació como un proyecto interno de Twitter en 2019? Aunque inicialmente fue concebido como una mejora para la misma plataforma, terminó convirtiéndose en su competidor directo. Esto demuestra cómo una idea puede evolucionar para desafiar a sus propios orígenes.