Bezos, Nvidia, OpenAI y Microsoft se unen en la financiación de robots humanoides

La startup Figure AI, con el apoyo de OpenAI y Microsoft, está avanzando en una ronda de financiación para reunir cerca de 675 millones de dólares, a pesar de que su valoración previa ronda los 2.000 millones de dólares, según fuentes anónimas. Jeff Bezos, a través de su firma Explore Investments, se ha comprometido con 100 millones de dólares, mientras que Microsoft contribuirá con 95 millones. Nvidia y un fondo asociado a Amazon.com aportarán 50 millones de dólares cada uno.

Figure se dedica al desarrollo de robots que imitan la apariencia y movimientos humanos, con el objetivo de que estos puedan llevar a cabo tareas de riesgo y mitigar la falta de mano de obra. Este proyecto también ha captado el interés de otras grandes tecnológicas, como la división de capital riesgo de Intel Corp. y LG Innotek.

OpenAI, que en un momento consideró adquirir Figure, está invirtiendo cinco millones de dólares. Esta ronda de financiación, liderada por Microsoft y OpenAI, ha logrado sumar a varios inversores, alcanzando los 675 millones de dólares, una cifra que supera los 500 millones inicialmente previstos.

Aunque los representantes de Figure y sus inversores no han ofrecido declaraciones o no han respondido a solicitudes de información, se espera que la financiación se formalice pronto, aunque las cifras finales podrían variar. La valoración de Figure, que alcanza los 2.000 millones de dólares, no incluye el capital obtenido en esta última ronda.

El ámbito de la robótica impulsada por inteligencia artificial está experimentando un intenso dinamismo, con empresas como 1X Technologies AS y Sanctuary AI obteniendo importantes inversiones. Tesla Inc., por su parte, trabaja en un robot denominado Optimus, uno de los proyectos principales de Elon Musk.

Agility Robotics, respaldada por Amazon en 2022, está probando robots en almacenes. Jeff Bezos, quien fue CEO de Amazon hasta 2021 y actualmente es su presidente, ha expresado su interés en el desarrollo de tecnologías robóticas.

Dato curioso: La creciente inversión en robots humanoides destaca no solo el potencial de estas tecnologías para transformar sectores como el logístico y el manufacturero, sino también la creciente confianza en que la IA puede ofrecer soluciones a retos globales como la escasez de mano de obra y la realización de tareas peligrosas. Este enfoque en robots que imitan la forma y movilidad humanas sugiere un futuro donde la colaboración entre humanos y robots se hará cada vez más estrecha y sofisticada.