En boca de Graciela Borges, la gran diva del cine nacional, se anunció la película que representará a la Argentina en la próxima temporada de premios internacionales. La elegida fue Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, que buscará una nominación en la categoría Mejor película internacional en los Premios Oscar 2026 y en los Premios Goya.
La cinta dejó fuera de competencia a producciones de gran repercusión como Homo Argentum (de Mariano Cohn y Gastón Duprat), Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (de Hernán Rosselli) y La mujer de la fila (de Benjamín Ávila).
Mientras tanto, Belén también buscará su lugar en la 40ª edición de los Premios Goya, que se celebrará el sábado 28 de febrero de 2026 en Barcelona, imponiéndose frente a otros aspirantes como Gatillero, de Cristian Tapia Marchiori.
La película está inspirada en el libro Somos Belén de Ana Correa y narra un caso real ocurrido en Tucumán: el de Julieta, una joven acusada de homicidio agravado por aborto inducido, y de Soledad Deza, la abogada que llevó adelante la defensa. La historia se transformó en uno de los emblemas de la “marea verde” que culminó con la sanción de la ley de aborto legal en la Argentina.
El guion estuvo a cargo de Dolores Fonzi junto a Laura Paredes, y la producción fue realizada por Leticia Cristi y Matías Mosteirin de K&S Films, con Diego Copello como productor ejecutivo. El elenco reúne a Camila Plaate (Motoarrebatador), Laura Paredes (Argentina, 1985), Julieta Cardinali (Maradona: Sueño Bendito), Sergio Prina (Motoarrebatador), además de participaciones especiales de Luis Machín y César Troncoso.
En su paso por el Festival de San Sebastián, Fonzi reflexionó sobre el espíritu de la película:
“No se puede pelear desde la ira, sino comprender que la unión hace la fuerza. La película reivindica algo no solo para Argentina, que es la unión de las mujeres. Si entonces pudimos cambiar una ley, ahora también podemos”.
La directora subrayó que la obra trasciende lo militante:
“No hay que ser feminista para verla porque supera esa mirada y llega a lo universal. Queremos que inspire a ser mejores personas”.
Con esta elección, Belén intentará sumarse a la lista de películas argentinas que hicieron historia en los Oscar: La historia oficial (1986), de Luis Puenzo, y El secreto de sus ojos (2010), de Juan José Campanella, que consiguieron la estatuilla a Mejor película extranjera, además de la más reciente nominación de Argentina, 1985 (2023), de Santiago Mitre.
La expectativa ahora está puesta en el recorrido internacional de Belén y en la posibilidad de que vuelva a colocar al cine argentino en el centro de la escena mundial.