En tiempos donde la sostenibilidad ya no es un lujo sino una urgencia, Barcelona dio un paso audaz y ejemplar: un ómnibus recorre la ciudad impulsado exclusivamente por energía generada a partir de… ¡💩 aguas residuales!
🔬 Este avance forma parte del proyecto europeo Life Nimbus, que desde hace cinco años investiga cómo transformar los lodos de la planta depuradora del Baix Llobregat en biometano renovable —un gas limpio que no requiere modificaciones en los motores a gas natural tradicionales.
🚍 ¿El resultado? El autobús bautizado como “Nimbus” ya superó los 14.000 kilómetros anuales funcionando únicamente con este biocombustible.
📉 Los beneficios son claros:
- ✅ Reduce en más del 80% la huella de carbono respecto al gas fósil.
- ✅ Evita la emisión de 28 toneladas de CO₂ al año.
- ✅ Demuestra que la economía circular no solo es viable, sino también eficiente y aplicable a gran escala.
🌱 Lo que empezó como un experimento casi simbólico, hoy representa una alternativa sólida para complementar la electrificación de los sistemas de transporte urbanos, especialmente en ciudades que aún no pueden depender 100% de baterías.
📈 Impulsado por el éxito del Nimbus, ya se puso en marcha un segundo proyecto: SEMPRE-BIO, que busca ampliar la red de producción de biometano y aplicarlo a más unidades del transporte público, con la meta de reducir costos y masificar el uso.
🚛 El desafío no es menor: en la Unión Europea, el transporte representa el 30% del consumo energético total, pero menos del 10% proviene de fuentes renovables. Cambiar esa ecuación es clave para combatir el cambio climático desde las ciudades.
🔍 Dato que pocos conocen: el biometano que impulsa al Nimbus no solo reduce emisiones, sino que también tiene el mismo poder energético que el gas natural fósil, lo que lo convierte en una de las fuentes más limpias y eficientes disponibles hoy, con la gran ventaja de estar hecho con residuos que de otro modo terminarían contaminando ríos o vertederos. ♻️✨