Avicii: la estrella que iluminó la música electrónica y terminó consumida por su propio brillo

Tim Bergling nació en Estocolmo, Suecia, en 1989, bajo un cielo gris que marcaría su vida. Criado en una familia creativa, rodeado de arte, música soul y blues que sonaban cada mañana en casa, fue desarrollando sin saberlo el oído que más tarde lo convertiría en Avicii. Su padre, empresario; su madre, actriz reconocida. Y él, un chico tímido que no sabía tocar instrumentos ni cantar, pero que encontró su refugio en un software: FL Studio.

🎹 Con este programa comenzó a crear mundos sonoros sin tener que saber tocar un piano real. Así nacieron sus primeras composiciones de deep house, que subía a foros en internet bajo el alias Avicii, palabra que en el budismo representa el nivel más bajo del infierno. No buscaba fama ni dinero: hacía música por pura pasión.

🎧 Su talento llamó la atención de Arash Pournouri, quien le prometió convertirlo en el DJ más grande de Suecia en un año. Tim pidió a sus padres dejar la escuela por doce meses para intentarlo. Ellos aceptaron sin imaginar que su hijo llenaría estadios, cambiaría la electrónica y pagaría un precio altísimo.

🔥 “Levels” fue el antes y después. Ese himno lo catapultó a la fama global. Luego llegaron “Hey Brother”, “Wake Me Up” y festivales como Ultra y Tomorrowland. Avicii se convirtió en un ícono: melodías profundas, letras emotivas, videoclips que contaban historias y un estilo que fusionaba folk, blues, country y dance como nadie.

🩺 Pero detrás del éxito había otra historia: más de 100 shows por año, alcohol, analgésicos, pancreatitis, operaciones y dependencia a opioides. La maquinaria de la industria lo exprimía. Y mientras el público veía a un joven sonriente, él se desmoronaba por dentro.

🎥 Uno de sus videos más polémicos, “For a Better Day”, mostraba a dos niños que escapan de una red de abuso infantil para luego, de adultos, cazar y marcar con fuego a sus victimarios. Tras su muerte en 2018, surgieron teorías que vinculaban este videoclip con personas poderosas y represalias. Sin embargo, nada de eso se comprobó. La versión oficial fue que Tim, agotado, enfermo y frágil, decidió quitarse la vida en Omán.

💔 La familia lo describió así:

“Tim era un buscador, un alma artística frágil superada por el ritmo extremo. Quería encontrar paz y equilibrio, pero no pudo continuar.”

🎶 En 2019, Estocolmo lo despidió con un concierto homenaje en el Friends Arena, donde miles de fans y artistas lo recordaron. Avicii dejó un legado inmenso: no solo cambió la música electrónica, sino que puso sobre la mesa la conversación sobre salud mental en la industria musical, algo que hasta entonces era un tabú.


🌟 Curiosidad que no sabías:
En “Hey Brother”, el videoclip inspirado en dos hermanos separados por la guerra, Avicii nunca aparece físicamente. Esto fue intencional: Tim decía que su música debía contar historias más grandes que su propia imagen. Así, en casi todos sus videoclips, él no es protagonista, sino un narrador invisible.