Autenticidad zombie: por qué ‘28 años después’ se grabó con un iPhone 15 Pro Max

🎬 El regreso de Danny Boyle a la saga apocalíptica que comenzó con “28 días después” no solo trajo zombies y tensión. Esta vez, trajo también una revolución en cómo se filma cine de alto presupuesto: buena parte de “28 años después” fue grabada con un iPhone 15 Pro Max.

📱 ¿Una jugada de marketing? Para nada. Según el director británico, se trató de una elección artística y técnica para recuperar el espíritu documental de la primera película. “Usar un iPhone no es por presupuesto, es por libertad”, explicó.


Una decisión estética con respaldo técnico

🧠 El iPhone 15 Pro Max graba en Apple ProRes LOG, el mismo formato que usan muchas cámaras profesionales, y permite rodar en 4K a 60 fps. Además, se le puede conectar un disco SSD externo por USB-C, lo que lo transforma en una herramienta potente y portátil.

🏞️ Al filmar en zonas rurales del norte de Inglaterra, Boyle quería pasar desapercibido. “Un rodaje tradicional deja la huella de una manada de elefantes”, dijo en tono irónico. Con celulares, el equipo podía moverse rápido y mantener la atmósfera intacta del lugar.


Tecnología liviana, libertad total

📸 La ligereza del iPhone les permitió filmar desde ángulos poco comunes sin necesidad de grúas ni estructuras complicadas. Incluso montaron hasta veinte iPhones en semicírculos para lograr un efecto visual tipo “bullet time”, como el de Matrix.

🎭 Aaron Taylor-Johnson, protagonista del filme, contó que la cercanía de los celulares generaba una intimidad distinta con la cámara: “Nos hizo actuar más crudos, más humanos”, dijo.


Un homenaje a sus raíces

📼 En 2002, Boyle ya había sido disruptivo al grabar “28 días después” con cámaras Canon XL-1, de uso casi casero. Ahora, repite la jugada con un celular que cualquier persona puede tener en su bolsillo.

🎥 “Lo que antes era exclusivo de grandes estudios, ahora está al alcance de cualquiera”, reflexionó. La elección del iPhone refuerza la idea de que el lenguaje cinematográfico está más en la cabeza que en el equipo.


🔍 Curiosidad: Apple lanzó el modo “Cine” en sus iPhones inspirado justamente en películas como “28 días después”. Hoy, esa misma tecnología terminó siendo utilizada por el creador de la saga que la inspiró. ¿Vuelta de tuerca o justicia poética?