Este domingo, el fútbol mundial vivió una jornada histórica con dos finales que paralizaron a millones de fanáticos. En Berlín, España derrotó a Inglaterra en la final de la Eurocopa, mientras que en Miami, Argentina superó a Colombia 1-0 y se coronó campeona de la Copa América por decimosexta vez, convirtiéndose en el máximo ganador del torneo continental.
Liderada por Lionel Scaloni, la Selección Argentina alcanzó un nuevo hito al sumar su título número 23 a nivel global, distribuidos en 3 Mundiales, 16 Copas América, 2 Copas de Campeones, 1 Copa Confederaciones y 1 Copa Panamericana. Este logro les permite superar a Brasil (20 títulos), Uruguay (19) y México (16), consolidándose como una de las selecciones más exitosas de la historia del fútbol.
EL TRIUNFO EN MIAMI Y LA DESILUSIÓN COLOMBIANA
El equipo argentino venció a Colombia con un gol de Lautaro Martínez, quien aprovechó una de las pocas oportunidades claras en un partido disputado y de alta tensión. La victoria les permitió despegarse de Uruguay, con quien compartían el récord de 15 títulos en la Copa América.
Para Colombia, comandada por el argentino Néstor Lorenzo, la derrota significó el fin del sueño de conquistar su segunda Copa América. Su único título oficial hasta la fecha sigue siendo el logrado en 2001, cuando vencieron a México en la final disputada en Bogotá.
ESPAÑA, MONARCA DE EUROPA
Simultáneamente, en Berlín, la selección española, dirigida por Luis de la Fuente, se impuso 2-1 a Inglaterra, alzándose con su cuarta Eurocopa (1964, 2008, 2012, 2024). Este triunfo coloca a España como el país más exitoso en la historia del torneo europeo, superando a Alemania, que cuenta con tres títulos (1972, 1980, 1996).
LA TABLA HISTÓRICA DE TÍTULOS
Con estos resultados, la tabla histórica de títulos de selecciones quedó de la siguiente manera:
- Argentina (23): 3 Mundiales, 16 Copas América, 2 Copas de Campeones, 1 Copa Confederaciones, 1 Copa Panamericana
- Brasil (20): 5 Mundiales, 9 Copas América, 4 Copas Confederaciones, 2 Copas Panamericanas
- Uruguay (19): 2 Mundiales, 2 Juegos Olímpicos, 15 Copas América
- México (16): 11 Copas de Oro, 1 Copa Confederaciones, 3 Copas NAFC, 1 Copa Concacaf
- Alemania (8): 4 Mundiales, 3 Eurocopas, 1 Copa Confederaciones
- Francia (8): 2 Mundiales, 2 Eurocopas, 2 Copas Confederaciones, 1 Liga de Naciones, 1 Artemio Franchi
- Estados Unidos (8): 7 Copas de Oro, 1 Liga de Naciones de Concacaf
- Egipto (8): 7 Copas Africanas de Naciones, 1 Copa de Naciones Árabe
- Italia (7): 4 Mundiales, 2 Eurocopas, 1 Juegos Olímpicos (mayores)
- España (6): 1 Mundial, 4 Eurocopas, 1 Liga de Naciones
- Camerún (5): 5 Copas Africanas de Naciones
- Australia (5): 1 Copa Asiática, 4 Copas de las Naciones de la OFC
- Nueva Zelanda (5): 5 Copas de las Naciones de la OFC

UN FUTURO PROMISORIO
El próximo gran desafío para las selecciones será la Finalíssima 2025, que enfrentará a los campeones de la Copa América y la Eurocopa. Además, el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá promete ser un evento extraordinario donde se pondrá en juego la supremacía mundial del fútbol.
UNA ANÉCDOTA PARA RECORDAR
Curiosamente, la Copa América 2024 se jugó en estadios de fútbol americano adaptados para el torneo, lo que generó críticas sobre las dimensiones del campo y la calidad del césped. Este detalle no pasó desapercibido para Scaloni, quien expresó su deseo de que el próximo Mundial se juegue en “canchas reglamentarias” y no en campos reducidos, asegurando así las mejores condiciones para el desarrollo del fútbol.