🍏 En una jugada que redefine la inclusión tecnológica, Apple anunció una alianza estratégica con la startup Synchron para integrar implantes cerebrales a sus dispositivos, permitiendo que personas con discapacidades motoras puedan controlar iPhones, iPads o incluso visores de realidad virtual mediante señales neuronales. Sí, con la mente.
🧬 La tecnología clave se llama Stentrode, un implante cerebral desarrollado por Synchron que se coloca en una vena cerca de la corteza motora y cuenta con electrodos capaces de leer la actividad cerebral. Estas señales se traducen en comandos simples como mover un cursor o seleccionar íconos, a través de la función de accesibilidad de Apple llamada control por interruptor.

🧑💻 Uno de los primeros usuarios es Mark Jackson, un paciente diagnosticado con ELA que ya puede interactuar con su iPhone y su visor Vision Pro sin mover un solo músculo. Gracias al implante, incluso logró una experiencia de realidad virtual tan intensa que llegó a “sentir” el vértigo de estar parado en una montaña en los Alpes suizos. 😮🏔️
📉 Aunque la navegación aún es más lenta que con métodos tradicionales, la alianza apunta a crear un nuevo estándar universal para implantes cerebrales que desarrolladores y fabricantes puedan adoptar. Apple ya hizo algo parecido en 2014 con los audífonos Bluetooth, y ahora quiere repetir la hazaña… pero dentro del cerebro. 🧩
🔬 En paralelo, otras empresas como Neuralink, de Elon Musk, también compiten en este campo. Su implante N1 tiene más de mil electrodos (contra 16 del Stentrode) y ya logró mover un cursor mentalmente a velocidades sorprendentes.
📊 Según estimaciones de Morgan Stanley, unas 150.000 personas en Estados Unidos podrían beneficiarse de esta tecnología en los próximos años. La aprobación comercial, según los expertos, podría llegar en 2030, aunque Synchron confía en lograrlo antes.
📌 Curiosidad científica: El Stentrode se implanta sin necesidad de cirugía cerebral abierta. Se introduce por la yugular, como si fuera un stent cardiovascular. Es decir, te conectás a tu iPhone… por la vena. 🫀📱