Un trabajo realizado en Estados Unidos encontró que las apneas obstructivas del sueño no tratadas podrían aumentar significativamente el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson. El uso de CPAP, en cambio, se asocia con una reducción importante de ese riesgo.
Las apneas del sueño son episodios en los que la respiración se detiene o se reduce repetidamente durante la noche, lo que disminuye la cantidad de oxígeno que recibe el cuerpo. Aunque muchas personas no notan estos episodios, suelen despertarse cansadas o somnolientas.
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Ciencia y Salud de Oregon y el Sistema de Salud de Portland analizó la relación entre apneas obstructivas del sueño no tratadas y un aumento del riesgo de Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta el control del movimiento.
Un análisis masivo en veteranos de Estados Unidos
El trabajo, publicado en JAMA Neurology, se basó en los registros médicos de más de 11 millones de veteranos atendidos entre 1999 y 2022. Los investigadores observaron que quienes tenían apnea del sueño y no utilizaban el dispositivo CPAP tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar Parkinson en comparación con quienes sí lo usaban.
Las apneas del sueño afectan a cerca de mil millones de personas en el mundo, con una prevalencia que puede llegar al 38% en adultos. Sin embargo, muchas personas no están diagnosticadas, lo que dificulta estimaciones precisas.
Qué explicaría esta relación
El doctor Gregory Scott, coautor del estudio, explicó que la apnea no garantiza el desarrollo de Parkinson, pero sí aumenta significativamente el riesgo.
Por su parte, el doctor Lee Neilson, autor principal, señaló que la falta recurrente de oxígeno durante la noche podría afectar gradualmente el funcionamiento neuronal.
“Si dejás de respirar y el oxígeno no está en un nivel normal, es probable que tus neuronas tampoco funcionen de manera normal”, afirmó. A lo largo de los años, esto podría contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
El rol protector del CPAP
El CPAP es un dispositivo que administra aire a presión continua para mantener abiertas las vías respiratorias. Se utiliza bajo indicación médica en casos de apnea obstructiva del sueño.
Según el estudio, su uso reduce de manera significativa el riesgo de Parkinson. Aunque algunos pacientes lo consideran incómodo, los investigadores destacan que muchos veteranos reportaron mejoras notables en su descanso y energía diaria.
La importancia del diagnóstico temprano
Los especialistas remarcan la necesidad de detectar la apnea del sueño a tiempo y tratarla adecuadamente. También subrayan la importancia de campañas de concientización que informen sobre esta relación y promuevan la consulta médica.
El estudio contó con la participación de investigadores de la Universidad de Washington y el VA Puget Sound Health Care System, y fue financiado por diversas instituciones, entre ellas el Departamento de Asuntos de los Veteranos de Estados Unidos y el National Institute on Aging.
