Apagón histórico deja a España sin luz, ¿Qué se sabe?

🌀 Este lunes 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico sin precedentes que dejó a toda la Península Ibérica en estado de caos en apenas cinco segundos. 🇪🇸

⚡ Según anunció el presidente Pedro Sánchez, cerca del 60% de la demanda eléctrica desapareció de manera instantánea a las 12:30 del mediodía. “No descartamos ninguna hipótesis”, aclaró el mandatario en medio de una tensa conferencia de prensa.

🚆 La falta de electricidad paralizó trenes, metros, ascensores y sistemas de señalización vial. Mientras tanto, miles de ciudadanos buscaron refugio en bares y terrazas, siguiendo las noticias a través de radios analógicas 📻.

👑 En este contexto, la Casa Real anunció que el rey Felipe VI presidirá la reunión del Consejo de Seguridad Nacional para coordinar la respuesta ante el evento, una señal clara de la gravedad de la situación.


Las primeras hipótesis: ¿ataque cibernético desde África? 🌍

🧠 El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) investiga si el apagón está vinculado a una “gran actividad inusual procedente del Norte de África”. No se descarta un ataque de denegación de servicio combinado con manipulación de protocolos industriales.

🕵️‍♂️ Fuentes oficiales señalaron que todavía es temprano para confirmar esta teoría, pero se reconoció que “algo así no había pasado jamás”. Se estima que podría llevar meses esclarecer el origen real del corte eléctrico.


Emergencia de nivel 3: las comunidades piden ayuda militar 🪖

🏥 Ante el colapso de los servicios básicos, siete comunidades gobernadas por el Partido Popular (PP) y una del PSOE solicitaron la activación del nivel 3 de emergencia.

🗣️ Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, fue la primera en alzar la voz, exigiendo que “el Ejército garantice el orden”. A su reclamo se sumaron voces de Murcia, Andalucía, Extremadura, La Rioja, Galicia, Valencia y Castilla-La Mancha.

💬 “Estamos ante una emergencia nacional y así se debe responder”, manifestó Fernando López Miras, presidente de Murcia.


Transporte ferroviario: la postal más dramática del apagón 🚂

🚇 Uno de los sectores más golpeados fue el ferrocarril, donde unos 35.000 pasajeros quedaron atrapados sin posibilidad de evacuación inmediata.

🚉 Las estaciones de Atocha, Chamartín, Sants, y otras grandes terminales abrieron toda la noche como refugio para los afectados. La Unidad Militar de Emergencias (UME) distribuyó mantas y asistencia durante la madrugada para los viajeros varados.

✈️ Afortunadamente, el tráfico aéreo y marítimo sufrió pocas cancelaciones: de 6.000 vuelos programados, solo se suspendieron 344.

🚦 La Dirección General de Tráfico advirtió que los semáforos y paneles de señalización quedaron fuera de servicio, complicando aún más la movilidad en las principales ciudades.


Curiosidad para no olvidar 🌟

🔎 ¿Sabías que un apagón similar, aunque en menor escala, ocurrió en 2003 en Italia? Afectó a 55 millones de personas y fue provocado por la caída de un simple árbol sobre una línea de alta tensión suiza. ¡Un pequeño evento que encendió una gran crisis!