Esta semana se filtró un documento interno de Amazon Robotics que sacudió al mundo laboral: la empresa planea automatizar el 75 % de las tareas humanas antes de 2033, lo que significaría el despido de hasta 600.000 empleados en todo el mundo.
📉 Según el documento, la primera etapa se implementaría antes de 2027, con la salida de 160.000 trabajadores, lo que permitiría a Amazon reducir 30 centavos de dólar por producto y ahorrar más de 12.600 millones de dólares en solo dos años. Un número que, aunque atractivo para inversores, enciende alarmas en sindicatos y gobiernos.
📦 La compañía salió al cruce afirmando que el archivo filtrado “refleja la opinión de un equipo y no de toda la empresa”, pero el mensaje de fondo es claro: la robotización masiva ya no es un plan a futuro, sino una estrategia en marcha que promete reconfigurar por completo el empleo en el sector logístico.
🧠 En paralelo, el empresario Elon Musk reavivó su propuesta de una “renta alta universal” para enfrentar las consecuencias del avance de la IA sobre el empleo. “El trabajo será opcional”, repitió Musk, y apuntó a la necesidad de repensar el sistema económico ante la ola de automatización industrial.
🛑 Mientras tanto, miles de empleados en todo el mundo se preguntan: ¿cuál es el lugar de los humanos en el futuro del trabajo?
🧐 Curiosidad final: ¿Sabías que Amazon ya utiliza más de 750.000 robots en sus centros logísticos? A este ritmo, se estima que en menos de 10 años habrá más máquinas que personas trabajando en la compañía.
