Alertan sobre los peligros de los enemas de café y su falsa fama como tratamiento alternativo

Mientras en redes sociales se viralizan dietas milagrosas y métodos “naturales” de desintoxicación, la ciencia levanta una bandera roja: los enemas de café pueden ser mucho más peligrosos que beneficiosos.

📣 Según advierten investigadores citados por The Conversation, esta práctica –consistente en introducir café por el recto mediante una boquilla conectada a una bolsa– no solo no cura enfermedades, sino que puede provocar efectos adversos serios para la salud.

🧪 Si bien en medicina convencional los enemas se utilizan en contextos específicos, como antes de una cirugía o en casos severos de estreñimiento, el uso extendido de café con fines “terapéuticos” no tiene aval científico. Sin embargo, hay quienes los incorporan hasta cinco veces por día dentro de dietas vegetarianas extremas que prometen curar el cáncer, sin ningún respaldo médico.

📉 “⚠️No hay evidencia científica que demuestre que este régimen funcione contra el cáncer”, remarcan los expertos, y añaden que lo único comprobable son sus riesgos: casos de proctocolitis (inflamación del colon y recto), quemaduras rectales, y hasta sobredosis de cafeína con consecuencias fatales.

⚡ El café, al ser introducido por esta vía, puede afectar el balance de electrolitos del cuerpo, eliminando potasio y provocando deshidratación, debilidad muscular, e incluso arritmias cardíacas. En cuadros más graves, también se han registrado problemas pulmonares.

💥 El uso repetido de enemas debilita los músculos del intestino, afectando su movilidad natural. Además, altera la flora intestinal, incrementando el riesgo de infecciones, diarrea y distensión abdominal.

🍎 La comunidad médica insiste en que el cuerpo no necesita enemas para desintoxicarse, ya que tiene sus propios mecanismos: el sistema digestivo funciona de forma autónoma gracias a una alimentación equilibrada y hábitos saludables.

🥗 ¿La recomendación de los especialistas? Una dieta rica en fibra (30 gramos diarios), frutas, vegetales, cereales integrales, semillas, mucha agua y alimentos fermentados como kéfir, kimchi o kombucha para mantener el intestino feliz.


📌 Dato curioso que pocos conocen: la moda de los enemas de café nació en Alemania en los años 30 como parte de un tratamiento alternativo llamado “terapia Gerson”, desarrollado por un médico que aseguraba curar el cáncer con jugos y enemas. Aunque fue desacreditada por la ciencia, la práctica sobrevive hoy gracias al boca a boca… y a TikTok.