Alerta en redes: la estafa virtual que está engañando a miles

Una nueva modalidad de estafa virtual se está propagando en Argentina a través de redes sociales como Instagram, WhatsApp y Facebook. El engaño, que ya afectó a miles de usuarios, consiste en suplantaciones de identidad, mensajes falsos y pedidos de dinero urgentes, todo con una apariencia muy convincente.

🎭 ¿Cómo funciona? El mecanismo es simple pero efectivo: alguien cercano a vos (un amigo, un familiar, un compañero de trabajo) te escribe desde su cuenta o desde un número nuevo, alegando que cambió el celular. Luego, en cuestión de minutos, te pide dinero prestado, una transferencia rápida o incluso tus datos personales. Todo parece legítimo, pero es una trampa.

Mensajes tipo:

  • “Hola, cambié de celu, ¿me agendás?”
  • “Estoy en una urgencia, ¿me podés hacer una transferencia? Mañana te lo devuelvo.”
  • “Me bloquearon la cuenta del banco, ¿me prestás la tuya para recibir algo?”

Cómo protegerte:

  • Verificá siempre la identidad de quien te escribe. Si podés, llamalo.
  • Desconfiá de los pedidos de dinero urgentes, incluso si parecen venir de alguien conocido.
  • Activá la verificación en dos pasos en todas tus cuentas.
  • No compartas datos personales, claves ni accesos bancarios por redes.
  • Denunciá cuentas falsas o sospechosas directamente desde la plataforma.

El aumento de casos preocupa En las últimas semanas, se registraron decenas de denuncias por esta modalidad. Las víctimas no solo pierden dinero, sino que también se enfrentan a el estrés emocional de haber sido manipuladas. Las autoridades recomiendan mantenerse alerta y educar a los más vulnerables, especialmente adultos mayores.

💬 En tiempos donde la virtualidad es parte de la vida cotidiana, la mejor defensa es la información y la desconfianza sana. Si algo suena raro, mejor preguntar dos veces. Porque detrás de una pantalla, no siempre sabés con quién estás hablando.