Alba, la joven que convirtió sus lunares en fortaleza y conciencia: “Me gusta mi piel”

A sus 23 años, Alba Parejo es mucho más que una joven con una enfermedad rara. Es comunicadora, modelo y activista. Nació con nevus congénito melanocítico gigante, una mutación genética que cubre gran parte de su cuerpo con lunares y manchas oscuras. Pero lo que en su adolescencia fue motivo de complejos, hoy es su bandera de lucha.

🏥 Una vida entre hospitales
Desde pequeña, Alba ha pasado por más de 30 intervenciones quirúrgicas. Afortunadamente, su diagnóstico fue temprano, lo que permitió a su familia actuar con rapidez. “Tuvimos apoyo desde el principio”, cuenta, sabiendo que en España el promedio para diagnosticar enfermedades raras es de seis años.

👗 Del rechazo al empoderamiento
En la adolescencia, la mirada ajena pesaba. Alba recuerda cuando, con 13 años, su pareja de entonces le dijo que “nadie querría tener una novia deforme”. En lugar de dejarse vencer, Alba decidió cambiar su perspectiva:
🔹 “O me tapaba para siempre o mostraba mi piel tal como es. Opté por lo segundo”.

🩱 A los 14, compró su primer bikini. A los 15, compartió una foto en Twitter mostrando su cuerpo y contando su historia. El post se hizo viral, impulsándola a hacer una sesión de fotos profesional. “Fue un chute de autoestima. Lo que antes veía feo, ahora lo veo diferente y especial”, confiesa.

📢 Activismo y divulgación
Hoy, Alba forma parte de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y trabaja en el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Su mensaje es claro:
🔹 “No hay Alba sin nevus, y eso está bien. Hablo de salud mental y de lo que significa tener una enfermedad rara”.

🌍 Curiosidad que inspira
El nevus congénito melanocítico afecta a 1 de cada 20.000 recién nacidos. Aunque no tiene cura, quienes lo padecen enseñan al mundo que la belleza está en la diversidad y que cada cicatriz cuenta una historia de superación.

Alba no solo aceptó su piel; hoy, la ama y la reivindica.