La agrupación Ahyre ha marcado un hito en la edición 2024 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, alzándose con dos Gaviotas de Plata en la categoría Folclore. Este logro no solo reafirma la calidad musical de Argentina a través de su interpretación de “La luna”, una canción del talentoso cantautor Colo Vasconcellos, sino que también subraya la trascendencia de la música de raíz en el panorama latinoamericano.
Originarios de Salta, este cuarteto ha logrado un reconocimiento histórico, cautivando a los asistentes del festival más importante de Latinoamérica con sus armoniosas voces y una puesta en escena acompañada por bailarines de primera línea. Su propuesta musical, que fusiona la esencia de la raíz latinoamericana con innovadoras texturas, timbres y colores, les ha permitido consolidarse como favoritos indiscutibles en su categoría.
Ahyre, compuesto por Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico, y Federico Maldonado, junto a la colaboración de Guido Bertini en percusión y batería, ha trazado un camino artístico destacado, caracterizado por una larga trayectoria, éxitos en las listas de reproducción y colaboraciones con figuras emblemáticas de la música.
Este reconocimiento en Viña del Mar se suma a una serie de logros significativos en su carrera, incluyendo el Premio Gardel 2020 a Mejor Álbum Grupo de Folclore, la consagración en los festivales de Doma y Folclore Jesús María (2020) y el festival de Folclore de Cosquín (2024), además de múltiples nominaciones a los Premios Gardel 2021 en categorías como “Mejor Álbum en Vivo”, “Mejor Canción de Folklore” y “Mejor Videoclip Largo”.
Dato curioso: El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, celebrado en Chile, es uno de los eventos musicales más prestigiosos y de mayor trayectoria en América Latina. Desde su inicio en 1960, el festival ha servido como plataforma para lanzar y consolidar carreras artísticas, convirtiéndose en un escenario deseado por artistas de todo el continente. La conquista de Ahyre en este escenario no solo celebra su talento y esfuerzo, sino que también reitera la relevancia del folklore en la construcción de puentes culturales entre países latinoamericanos.