El sistema judicial de Inglaterra ha dado un paso histórico al autorizar a los jueces a emplear inteligencia artificial (IA) en la producción y evaluación de fallos legales. A pesar de los más de 1,000 años de tradición en el sistema judicial, ahora los jueces pueden apoyarse en herramientas como Bard y ChatGPT para redactar sentencias y utilizar la IA en el proceso judicial.
El Poder Judicial de Cortes y Tribunales de Inglaterra ha proporcionado una guía para el uso responsable de la IA en el ámbito judicial. Aunque esta medida ha generado ciertas críticas y preocupaciones, se destaca la importancia de garantizar la protección de la información confidencial y privada, así como mantener la ética legal en la toma de decisiones.
El segundo juez de mayor rango en Inglaterra y Gales, Master of the Rolls Geoffrey Vos, enfatizó la necesidad de un uso cuidadoso de la IA por parte de los jueces. Mientras que los jueces tienen la posibilidad de recurrir a la IA, se les insta a salvaguardar la confianza del público y asumir la responsabilidad total por los resultados producidos en la interacción con estas herramientas.
El profesor de derecho en la Universidad de Surrey, Ryan Abbott, planteó la preocupación de que la IA pueda afectar el desarrollo de las decisiones judiciales. Sin embargo, reconoció que la implementación de esta tecnología en el ámbito judicial puede ser más cautelosa debido a las preocupaciones particulares en torno a la confidencialidad y la transparencia.
La guía establece que jueces y magistrados pueden utilizar herramientas como ChatGPT para redactar sentencias y fallos judiciales. Se destaca la importancia de proteger la información confidencial y privada al interactuar con plataformas de IA, con énfasis en evitar el ingreso de datos no públicos en los chatbots y desactivar el historial de chat cuando sea posible.
A pesar de la controversia y las preocupaciones, esta iniciativa marca un hito significativo en la evolución del sistema judicial, demostrando la adaptabilidad a las tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia y la precisión en la toma de decisiones judiciales.
Curiosidad Relacionada: La guía insta a los jueces a verificar la precisión de las respuestas de la IA antes de tomar decisiones que alteren el curso de la vida de las personas, reconociendo que los resultados generados por la IA no deben considerarse asesoramiento legal, sino una herramienta de apoyo en la búsqueda de información y redacción de textos.