Afuera!: Argentina se quedó afuera de los Oscar 2024

La carrera hacia los Premios Oscar 2024 se intensifica con el anuncio de los finalistas en 10 categorías por parte de la Academia de Hollywood, marcando un preludio lleno de sorpresas y expectativas para la 96ª edición de la ceremonia. Entre las películas que han logrado destacarse en este primer filtro se encuentran “Los asesinos de la luna de las flores”, “Oppenheimer” y, sorprendentemente, “Barbie”, cada una marcando un hito en su propio estilo.

La anticipación crece tras la revelación de los finalistas en categorías tan diversas como Largometraje documental, Cortometraje documental, Largometraje internacional, Maquillaje y peluquería, Música (partitura original y canción original), Cortometraje animado, Cortometraje Live Action, y Efectos Visuales y de Sonido.

“Barbie”, la metacomedia dirigida por Greta Gerwig, ha conseguido un reconocimiento notable con cinco menciones preliminares, mostrando su fuerza en la competencia. Mientras tanto, la obra de Martin Scorsese, “Los asesinos de la luna de las flores”, protagonizada por Leonardo DiCaprio, ha obtenido cuatro. Otras cintas como “El color púrpura”, “Oppenheimer” y “Pobres criaturas” también se destacan con tres menciones cada una.

Un aspecto destacado es la presencia de la película española “La sociedad de la nieve” dirigida por J.A. Bayona, que ha conseguido tres menciones, siguiendo la estela del éxito de “Sin novedad en el frente” del año anterior. En la música, “Barbie” ha brillado especialmente gracias a las nominaciones acumuladas para Billie Eilish y Dua Lipa, entre otros.

Sin embargo, la categoría de Maquillaje y peluquería presentó sorpresas al dejar fuera a títulos esperados como “El color púrpura” y “Guardianes de la Galaxia Vol. 3”, dando paso a propuestas menos convencionales como “Beau tiene miedo” y “Drácula: Mar de sangre”.

En la música, la diversidad y riqueza quedan evidenciadas con la presencia de compositores de renombre como Daniel Pemberton, Ludwig Göransson, Robbie Robertson, Thomas Newman y John Williams, junto a talentos emergentes que aportan frescura y nuevas perspectivas al panorama musical.

Mientras se acerca el momento de las nominaciones finales, con la votación prevista del 11 al 16 de enero y el anuncio oficial el 23 del mismo mes, la expectación por la 96ª entrega de los Premios Oscar, programada para el 10 de marzo, sigue en aumento. La diversidad de las películas finalistas promete una competencia emocionante y llena de sorpresas.

Curiosidad: La película “Barbie”, con su enfoque meta cinematográfico y cinco nominaciones preliminares, representa un cambio en la tendencia de la Academia hacia producciones más arriesgadas y experimentales, demostrando que incluso las propuestas más inesperadas pueden encontrar su lugar en el escenario más prestigioso del cine.