Acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás: Un paso hacia la paz en Gaza

srael y Hamás han llegado a un acuerdo histórico de alto el fuego mediado por Qatar y Egipto, con el respaldo de Estados Unidos. Este pacto marca una posible desescalada en el conflicto que ha asolado Gaza durante más de un año.

Puntos clave del acuerdo:

  1. Intercambio de rehenes:
    • Hamás liberará a 33 rehenes israelíes capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
    • Israel, por su parte, liberará a 1.000 prisioneros palestinos, priorizando mujeres y niños.
  2. Primera fase de tregua:
    • Se establece un alto al fuego inicial de 42 días.
    • Las tropas israelíes se retirarán a los límites de Gaza, permitiendo el regreso de muchos palestinos a sus hogares y facilitando el ingreso de ayuda humanitaria.
  3. Posibilidad de una segunda fase:
    • Si la primera etapa se cumple, se iniciarán negociaciones para liberar al resto de los cautivos israelíes.

Declaraciones de Donald Trump:

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, destacó su rol en las negociaciones. A través de Truth Social, afirmó:

  • “Este épico acuerdo sólo podría haberse logrado gracias a nuestra victoria en noviembre”.
  • Su enviado especial, Steve Witkoff, continuará trabajando para garantizar que Gaza no sea un refugio para el terrorismo.
  • Trump prometió que su administración buscará “la paz a través de la fortaleza”.

Reacciones:

  • Miles de palestinos celebran en las calles de Gaza el anuncio del acuerdo.
  • Este pacto también genera expectativas sobre un posible cambio en la dinámica del conflicto y futuras negociaciones de paz duraderas.

Contexto:

El conflicto se intensificó tras los ataques de Hamás en octubre de 2023, que dejaron 1.200 muertos y más de 250 rehenes en Israel. Este acuerdo, aunque preliminar, podría ser un punto de inflexión en una de las regiones más conflictivas del mundo.