Abuelas de Plaza de Mayo celebra el hallazgo de la nieta 139 como un acto de memoria y justicia

La nieta recuperada número 139 ha sido identificada gracias al trabajo incansable de Abuelas de Plaza de Mayo. Nacida en 1978 en un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar argentina, la mujer es hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, militantes del Partido Comunista secuestrados en 1977 y aún desaparecidos.anue

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, celebró el hallazgo en la Casa de la Identidad, ubicada en el predio de la ex-ESMA, destacando la importancia de este hecho como un acto de resistencia ante el negacionismo promovido por el gobierno de Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

La recuperación fue posible gracias a una denuncia anónima en noviembre de 2024, que permitió contactar a la mujer y realizar una comparación de su ADN con el Banco Nacional de Datos Genéticos. El resultado positivo fue confirmado este lunes.

“Este hallazgo demuestra que siempre hay esperanza. Hoy hay alguien más que puede decir quién es”, expresó emocionado Ramón, hijo de una relación anterior de Daniel Inama.

Un contexto hostil y la lucha de Abuelas

El hallazgo llega en un momento crítico para los organismos de derechos humanos en Argentina. La gestión de Milei ha retirado el financiamiento estatal a Abuelas, obligándolas a buscar apoyo internacional, y enfrenta el desafío del relevo generacional, ya que solo quedan tres integrantes originales de la organización.

Estela de Carlotto recordó que aún quedan más de 300 nietos por identificar y reafirmó el compromiso de seguir luchando para que la verdad y la justicia prevalezcan.

El contador de nietos recuperados en la entrada de la Casa de la Identidad se actualizó una vez más: 139 vidas reconstruidas, pero muchas más por encontrar.