El coronavirus no solo trajo miedo, encierro y distanciamiento, sino también una serie de curiosidades que reflejan el ingenio (y a veces la desesperación) de las personas alrededor del mundo frente a la pandemia que cambió para siempre nuestras vidas.

🧸 Osos de peluche y maniquíes para mantener la distancia
🍽️ En Dubai, el restaurante Chinese Park colocó adorables osos panda de peluche en las mesas para garantizar el distanciamiento social. Una forma simpática y creativa de no dejar vacías las sillas en el salón.
🕺 En Virginia, Estados Unidos, el lujoso restaurante The Inn at Little Washington llenó su comedor con maniquíes elegantemente vestidos, generando una escena que parecía sacada de una película retro. “La solución fue obvia: llenarlo con maniquíes”, explicó el chef Patrick O’Connell.
👶 Bebés llamados Covid y Corona
🌍 En India, una pareja decidió nombrar a sus mellizos Corona y Covid, tras un parto lleno de complicaciones durante el confinamiento nacional. “Queríamos que el día fuese memorable”, contó la madre.
🇦🇷 En Santa Fe, Argentina, se registró el nacimiento de Ciro Covid Sequeira, en la localidad de Ceres. Sus padres optaron por un nombre que recordara el contexto excepcional de su llegada al mundo.
🍽️ Restaurantes y clubes que reinventaron sus servicios
🌱 En Suecia, el restaurante Bord för en (“Mesa para uno”) ofrece una única mesa y silla en medio de un campo. Sin camareros: la comida llega en una canasta a través de una cuerda desde la cocina de la casa de los dueños.
🚗 En Oregon, el club de striptease Lucky Devil Lounge creó el servicio “Food 2 Go-Go”. Las bailarinas, reconvertidas en repartidoras, entregaban los pedidos en autos mientras bailaban a distancia con barbijos y trajes sanitarios.

💍 Bodas virtuales vía Zoom
💻 En Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo autorizó los matrimonios vía Zoom. Así nació la tendencia #ZoomWedding, que explotó en Instagram y Twitter. Las bodas virtuales se volvieron un fenómeno, permitiendo que el “sí, quiero” llegara a todos los rincones, sin importar la cuarentena.
🧴 Trabajos inusuales en Arabia Saudita e Indonesia
🚻 En Yakarta, quienes infringían el distanciamiento social eran castigados con la limpieza de baños públicos, usando chalecos que los señalaban como infractores.
🖐️ En Arabia Saudita, la petrolera estatal Aramco generó controversia al contratar inmigrantes como “dispensadores humanos” de alcohol en gel. Las imágenes se viralizaron: los trabajadores vestían mascarillas y llevaban cajas con desinfectante en sus pechos.
🎓 Sombreros gigantes en las escuelas de China
🎩 En Hangzhou, los niños de la escuela primaria Yang Zheng usaron sombreros caseros de un metro de ancho para garantizar el distanciamiento social. Estos sombreros, inspirados en los “Futou” de la dinastía Ming, se convirtieron en una herramienta educativa y divertida para mantener la distancia.
🏝️ Los pocos lugares donde el virus no llegó
🌍 Lugares como Tristán de Acuña, Islas Svalbard, Isla de Santa Elena, Navidad y el Territorio Británico del Océano Índico fueron declarados libres de Covid-19. En estas regiones remotas, la cuarentena solo fue noticia que llegaba desde el exterior.

👵 La española que venció dos pandemias
🌟 Ana del Valle, una mujer de 107 años de Alcalá del Valle, Andalucía, sobrevivió al Covid-19 y había superado la gripe española de 1918 cuando era niña. Después de vencer al coronavirus en un geriátrico donde todos sus compañeros fallecieron, su familia recordó que a los cinco años también había logrado superar otra pandemia histórica. “Estuvo sedada y su recuperación fue increíble”, contó su nuera Paqui Sánchez.
🔎 Curiosidad que pocos saben
🐙 Durante la pandemia, el acuático y remoto archipiélago de Tristán de Acuña no solo se mantuvo libre de Covid-19, sino que también fue el único lugar del mundo donde no se emitieron noticias en tiempo real sobre el coronavirus, ya que su conexión a internet es solo por radiofrecuencia y mensajes esporádicos 📡🌊.