El 8 de noviembre, el astrofotógrafo Andrew McCarthy y el paracaidista y músico Gabriel C. Brown alcanzaron una meta que buscaron durante meses: capturar el instante exacto en que la figura de un humano quedara delineada sobre el disco ardiente del Sol, a casi 150 millones de kilómetros de distancia.
La imagen, inédita según su autor, combinó precisión extrema, planificación meticulosa y una coordinación nunca antes vista entre disciplinas tan distintas como la astrofotografía y el paracaidismo.
📸 Una sincronización casi imposible
Antes del salto, McCarthy explicó que el proyecto “requirió una inmensa planificación”. Entre los factores que debían coincidir:
- el ángulo del Sol,
- la posición del avión,
- la altitud del salto,
- la caída del paracaidista,
- el emplazamiento exacto del telescopio.
Seis intentos fallidos precedieron al éxito. Finalmente, el 8 de noviembre de 2025 a las 9:00, Brown saltó desde 1.070 metros en las afueras de Arizona y logró alinearse por una fracción de segundo con la cámara de McCarthy.
🪂 El instante capturado: un humano frente al Sol
El resultado fue una imagen única: la silueta negra de Brown recortada sobre la fotosfera solar, cuyos detalles se observan con una definición extraordinaria.
Para McCarthy —habitual creador de imágenes cósmicas— este desafío implicó combinar dos mundos opuestos: el movimiento veloz y efímero de un cuerpo humano, y la inmensidad lenta y permanente del Sol.
“Todavía no me lo creo”, escribió Brown en sus redes.
La coordinación requirió comunicaciones simultáneas entre el piloto, el paracaidista y el fotógrafo; y la maniobra dependió de situar el avión en la trayectoria exacta que permitiera la alineación perfecta.
🔭 La técnica detrás de la hazaña
McCarthy utilizó un telescopio de alta resolución, capaz de registrar detalles mínimos de la superficie solar. La dificultad fue extrema:
- el paracaidista descendía a gran velocidad,
- el alineamiento duró apenas una fracción de segundo,
- cualquier variación de ángulo arruinaba la toma.
Solo unos segundos separaron el éxito de un nuevo intento fallido.
🌕 El fotógrafo que lleva años empujando los límites
McCarthy no es un improvisado:
- En 2022 fotografió una gigantesca eyección de masa coronal.
- Capturó la Luna con un nivel de detalle inusual, a partir de más de 200.000 tomas.
- Logró imágenes de la Estación Espacial Internacional cruzando frente al Sol.
- Incluso reconstruyó visualmente el sistema solar utilizando un telescopio casero y una cámara.
Su trabajo combina rigor científico y creatividad técnica.
En cada proyecto, McCarthy se vale de herramientas accesibles y técnicas avanzadas —como el apilamiento de decenas de miles de imágenes— para eliminar turbulencias atmosféricas y resaltar detalles invisibles al ojo humano.
🌌 Ciencia, creatividad y riesgo: una nueva forma de mirar el cielo
La captura del paracaidista atravesando visualmente el Sol no es solo una imagen espectacular: es un recordatorio de cómo la tecnología, la precisión y la audacia pueden expandir los límites de la fotografía y de la percepción humana.
McCarthy invitó a los seguidores a ver el video completo del salto y a explorar los detalles de la imagen, que ya circula como una de las piezas más sorprendentes de la astrofotografía contemporánea.
