Seis restaurantes argentinos entran entre los 100 mejores de Latinoamérica

En una región donde la gastronomía es casi un deporte de alto rendimiento, Argentina volvió a asomar la cabeza entre los pesos pesados. El adelanto de la lista anual de Latin America’s 50 Best Restaurants —esa brújula que marca tendencias más rápido que un sommelier puede decir “terroir”— ubicó a seis restaurantes nacionales entre los puestos 51 y 100, un logro que mezcla orgullo, diversidad culinaria y un toque inevitable de competencia amistosa.

El 2 de diciembre, en Antigua, Guatemala, se revelará el ranking completo. Pero el preludio ya dejó sabor a victoria.


🇦🇷 Un mapa de sabores con tres provincias protagonistas

Cuatro establecimientos porteños, uno cordobés y uno mendocino conforman la avanzada argentina en esta primera parte del ranking:

  • Ness (64°) — Buenos Aires
  • Mishiguene (69°) — Buenos Aires
  • Gran Dabbang (70°) — Buenos Aires
  • Alo’s (77°) — Buenos Aires
  • El Papagayo (78°) — Córdoba
  • Azafrán (97°) — Mendoza

Una geografía culinaria que revela contrastes: de la cocina a la brasa sin gas a los pasillos estrechos convertidos en templos gastronómicos; de la herencia judía reinterpretada a la filosofía del kilómetro cero.


🔥 Ness: fuego, madera y una antigua heladería

Inaugurado en octubre de 2024 en Núñez, Ness decidió que el gas era una antigüedad innecesaria y construyó un santuario de leña pura. El comedor y la cocina conviven sin secretos, como si invitaran al comensal a participar del ritual. Todo es compartible, casi familiar, como esas mesas largas donde nadie se conoce pero todos se entienden.


✡️ Mishiguene: tradición en clave contemporánea

“Mishiguene” significa “loco”, pero su cocina es cualquier cosa menos improvisada. Tomás Kalika reinventó las raíces inmigrantes judías —asquenazíes, sefardíes, israelíes, de Medio Oriente— con técnicas modernas y una sensibilidad que se siente casi confesional. Cada plato parece una pequeña memoria reconstruida.


🌶️ Gran Dabbang: la esquina que desafió la formalidad

En Palermo, siempre inquieto, Gran Dabbang propone una mezcla que parece salida de un mapa de viajes: influencias indias, tailandesas, árabes y latinoamericanas fusionadas con desparpajo. No hay reservas, solo la fila. Un símbolo perfecto de su espíritu: informal, vibrante, irresistible.


🌿 Alo’s: alta cocina de proximidad

En el verde suburbano bonaerense, Alo’s construyó una identidad basada en pequeños productores, huerta propia y una lectura contemporánea del producto local. Alejandro Féraud une sofisticación y calidez como quien mira de reojo a la haute cuisine y decide que también puede ser amable.


🦜 El Papagayo: arquitectura extrema y platos inspirados

Con apenas dos metros de ancho, El Papagayo parece una pasarela culinaria donde cada paso conduce a una sorpresa. Esculturas de pájaros suspendidas, menú degustación y una devoción absoluta por la procedencia de los ingredientes. Un restaurante cordobés que juega en su propia liga.


🌾 Azafrán: de tienda gourmet a templo mendocino

Lo que comenzó como tienda de delicatessen terminó convertido —casi por accidente— en uno de los espacios más elogiados de Mendoza. Hoy, el chef Sebastián Weigandt rinde homenaje a la despensa argentina con un menú degustación que mezcla historia, técnica y nostalgia. Los estantes del local, donde los productos aún se venden, son un guiño a su origen.


🏆 Contexto: la edición pasada y el lugar de Argentina en la región

En la edición 2024, celebrada en Río de Janeiro, Don Julio se llevó el primer puesto del ranking latinoamericano. Desde 2013, los 50 Best funcionan como un pulso del continente: votados por expertos de toda la región y cargados de esa mezcla de competitividad y camaradería que define al mundo gastronómico.

“Esta vez no ganó el mejor restaurante sino el más querido”, dijo Pablo Rivero. Un resumen perfecto de lo que la comida argentina representa en el mapa regional: técnica, corazón y un afecto que traspasa la mesa.