Casi nadie detecta cuándo una canción fue hecha por inteligencia artificial

🎧 Un estudio realizado por Deezer junto con la consultora Ipsos reveló un dato que sacudió a la industria musical: el 97% de las personas no puede diferenciar entre una canción creada por humanos y una generada por inteligencia artificial. La investigación, que encuestó a 9.000 personas en ocho países, pidió a los participantes que identifiquen cuál de tres composiciones era artificial… y la gran mayoría falló.

😵 Más de la mitad de los encuestados (52%) expresó incomodidad por no notar la diferencia, y un 71% se dijo impactado al conocer los resultados. Sin embargo, el 66% dijo que escucharía música generada por IA al menos una vez, y el 55% manifestó cierto interés por explorar este nuevo tipo de contenido.

⚠️ A pesar de la curiosidad, la desconfianza persiste: solo un 19% afirmó confiar en la IA aplicada a la música, y un 51% teme que el uso excesivo de esta tecnología derive en una industria llena de canciones genéricas y sin alma.

💬 Para Alexis Lanternier, CEO de Deezer, los resultados son una señal clara: “La gente quiere saber si lo que escucha fue hecho por humanos o por una máquina”. Ante esta tendencia, la plataforma ya confirmó que está trabajando en herramientas de etiquetado que permitan diferenciar claramente las canciones generadas por IA.

🎶 Mientras tanto, fenómenos como The Velvet Sundown, una banda ficticia generada completamente con IA que ya acumula 400.000 oyentes mensuales en Spotify, o la artista virtual Xania Monet, siguen alimentando la polémica. Entre la fascinación y el rechazo, el debate sobre el futuro de la música ya no es una cuestión de ciencia ficción.


🧐 Curiosidad que no muchos saben: El 28% de la música que se sube actualmente a Deezer ya está generada por IA, lo que significa que más de una de cada cuatro canciones podría no haber sido creada por un músico real. La automatización avanza más rápido de lo que creemos… y tal vez ya estés escuchando música de IA sin saberlo.