🧠 una app de inteligencia artificial recrea a tus familiares fallecidos y genera polémica global
¿Volverías a hablar con tu abuela fallecida si una app pudiera imitar su voz, su cara y sus recuerdos? Esa es la propuesta de la startup californiana 2Wai, que acaba de lanzar una aplicación que permite interactuar con avatares digitales de seres queridos que ya no están. El impacto fue inmediato: millones de vistas, una ola de reacciones viscerales en redes sociales y el eco inevitable de Black Mirror resonando en cada comentario.

📲 La aplicación, disponible en la App Store, permite crear lo que llaman “HoloAvatares”, representaciones hiperrealistas que replican la apariencia, la voz y hasta los recuerdos de familiares fallecidos. En su video promocional, que ya supera los 4,1 millones de vistas en X, se puede ver a una mujer embarazada conversando con su madre muerta, y a un nieto adulto que le anuncia a su “abuela virtual” que será bisabuela.
🗣️ “Con 2Wai, tres minutos pueden durar para siempre”, reza el eslogan del producto.
🤖 El cofundador de la empresa, Calum Worthy, sostiene que buscan crear “un archivo viviente de la humanidad”. Pero en lugar de asombro, la reacción general ha sido más cercana al rechazo:
“Esto es lo más perverso que he visto”, escribió un usuario. Otro agregó: “La muerte es parte de la vida. Esto es combustible para pesadillas”.
Las referencias al episodio “Be Right Back” de Black Mirror (2013), donde una mujer revive a su novio muerto mediante IA, se multiplicaron.

⚰️ El debate ético no tardó en explotar. Psicólogos, tecnólogos y usuarios comenzaron a advertir sobre el riesgo de alterar el proceso natural del duelo, crear dependencias emocionales hacia una ilusión y hasta distorsionar la percepción del apego en niños que interactúen con versiones digitales de abuelos fallecidos.
💬 “¿Qué pasa cuando confundimos memoria con presencia? ¿Y si una réplica digital termina reemplazando el recuerdo real?”, se preguntan muchos especialistas.
🧬 Mientras tanto, la empresa asegura que trabaja con protocolos de privacidad y que los avatares se crean a partir del consentimiento explícito de los familiares. Sin embargo, los temores sobre futuros escenarios distópicos, con androides replicando a personas muertas, no parecen del todo infundados.
📌 Curiosidad inquietante: en Corea del Sur, un documental de 2020 mostró a una madre interactuando con una versión digital de su hija fallecida, generada por realidad virtual. La experiencia fue tan intensa que terminó con la mujer llorando y desvaneciéndose emocionalmente. Desde entonces, ese país impuso límites a este tipo de tecnologías.
