China reconfigura el mapa global de la ciencia y deja atrás a Estados Unidos

Entre los diez centros universitarios con más publicaciones científicas en el mundo, ocho son chinos, uno estadounidense (Harvard) y uno canadiense (Toronto). El nuevo epicentro del conocimiento ya no está en el oeste, sino en el este.

🏛️ Liderando el ranking está la Universidad de Zhejiang, ubicada en Hangzhou. Esta institución no solo dio vida a DeepSeek –una de las inteligencias artificiales más potentes del país–, sino que también fue el semillero de Alibaba, el coloso del comercio digital fundado por Jack Ma.

💼 En Zhejiang, ciencia e innovación caminan de la mano. Se calcula que más de 100 profesores son también empresarios tecnológicos, y combinan docencia con la administración de sus propias startups. Esta fusión de roles no solo es aceptada: es promovida activamente.

🏠 A los investigadores se los seduce con salarios competitivos, viviendas de lujo dentro del campus y una infraestructura envidiable, con comedores y residencias que rivalizan con las de Oxford, Stanford o el MIT.

📈 El modelo chino está cambiando las reglas del juego. Mientras en muchas universidades occidentales los científicos enfrentan restricciones presupuestarias y burocracia, en China se apuesta a la velocidad, la inversión y la autonomía científica.


🧠 Curiosidad: DeepSeek, la IA desarrollada por Zhejiang, fue entrenada con una base de datos mayor a la de ChatGPT 3.5, y en solo seis meses logró resultados comparables. Un dato más: su código fue lanzado al público en GitHub, algo inusual en el ecosistema tecnológico chino.