Cinthia Fernández propone una ley para sancionar a deudores alimentarios: “Si podés llenar el tanque, también podés llenar la heladera”

El recorrido académico de Cinthia Fernández en la carrera de Derecho trajo aparejado no solo un crecimiento personal, sino también un interés genuino por transformar la realidad con propuestas concretas. Orgullosa de sus avances en la facultad y con el impulso que la caracteriza, la bailarina decidió lanzar su primer proyecto social, inspirado en su experiencia como madre. Fiel a su estilo frontal, compartió públicamente los detalles de la iniciativa que busca instalar un debate sobre la responsabilidad parental y las deudas alimentarias.

Durante su participación en el programa Fractura expuesta (Carnaval Stream), Cinthia sorprendió con una propuesta que generó revuelo: impedir que los deudores de alimentos puedan cargar combustible.

“Lo que a mí se me ocurrió es una propuesta muy interesante: que no puedan cargar nafta los deudores de alimentos. Ni nafta, ni gas, ni autos eléctricos”,
expresó ante los panelistas, provocando una ola de reacciones tanto en el estudio como en las redes.

Consultada por la periodista Mariana Brey sobre la viabilidad técnica de la medida, Fernández explicó que la idea requeriría un cruce obligatorio de datos:

“Antes de cargar, hoy todos tenemos el DNI digital o puede ser presencial. Si estás registrado como deudor, el sistema te bloquea”,
detalló la bailarina, defendiendo su propuesta como un mecanismo de control y justicia.

La frase que sintetizó su postura fue tan directa como contundente:

“Si vos tenés para llenarle el tanque a tu auto, ¿por qué no tenés para llenarle la heladera a tu hijo?”.
Una línea que rápidamente se viralizó y encendió el debate público entre quienes celebraron su idea y quienes la consideraron impracticable o excesiva.

En redes sociales, los comentarios se multiplicaron:

“Amo esta idea”, “Cinthia sabe de lo que habla porque lo vivió”, “Esto se llama justicia social”,
se enfrentaron a otros más críticos:
“Por favor, no la dejen hablar más”, “Vive en Narnia”, “Una iluminada total”.
Una vez más, Fernández quedó en el centro de la conversación nacional.

Detrás de su propuesta, hay una historia de lucha personal. Durante años, Cinthia enfrentó una prolongada batalla judicial con su expareja, Matías Defederico, por la manutención de sus tres hijas. En diciembre de 2024, logró finalmente un acuerdo que cerró años de conflicto, quedándose con la propiedad de su hogar como parte del pago de la deuda alimentaria.

“Cuánto tiempo esperé decir esto. Nadie nos regaló nada. Estos son sus derechos”,
escribió emocionada en sus redes al anunciar la noticia.

La mediática aclaró además:

“Nadie le sacó la casa a nadie. La mitad me correspondía por bien conyugal y la otra mitad se pasó a nombre de mis hijas para saldar la deuda. Esto no fue un regalo: fue justicia”.

Hoy, con una mirada más formada desde el Derecho, Fernández intenta convertir su experiencia en una herramienta de transformación social. Su objetivo, según explicó, no es solo castigar, sino reivindicar el derecho de las infancias a recibir lo que les corresponde.

Así, la bailarina y futura abogada combina su historia personal, su vocación académica y su compromiso social en una propuesta que divide opiniones, pero que pone sobre la mesa un problema estructural: la impunidad de los deudores alimentarios y la necesidad de que el Estado y la sociedad actúen con mayor firmeza frente a la desigualdad parental.