Uruguay encendió la mecha: Cobos insiste con legalizar la eutanasia en Argentina

Un nuevo intento por legalizar la eutanasia en Argentina acaba de ser presentado en el Congreso, impulsado por el diputado mendocino Julio Cobos, tras la reciente aprobación de la ley en Uruguay, que se convirtió en el primer país de Latinoamérica en legalizarla.

💬 “La aprobación en Uruguay sin duda fue un impulso para presentar este proyecto”, explicó Cobos, que dejará su banca el 10 de diciembre. Esta es la tercera vez que impulsa una iniciativa similar, y su objetivo es mantener el debate abierto durante los próximos dos años, que es el plazo que permite el reglamento parlamentario para tratar un proyecto.


⚖️ ¿Qué propone el proyecto?
Incluye dos modalidades:

  1. Eutanasia activa: un médico administra directamente una sustancia para causar la muerte.
  2. Suicidio asistido: el médico prescribe el fármaco, pero es el paciente quien lo toma.

📌 Para acceder, el solicitante debe:

  • Ser mayor de edad y residente en Argentina desde hace al menos un año.
  • Padecer una enfermedad grave, incurable o un sufrimiento físico intolerable.
  • Hacer dos solicitudes con al menos 15 días de diferencia.
  • Presentar testigos y contar con validación judicial o notarial.
  • Tener información médica completa y firmar un consentimiento informado.
  • Poder desistir en cualquier momento del proceso.

🏥 Conciencia, salud y derechos
El proyecto prevé la objeción de conciencia para los profesionales que se nieguen a participar, pero obliga a los centros médicos, públicos o privados, a garantizar el acceso al procedimiento si el paciente cumple los requisitos.

🔒 También busca modificar el Código Penal para proteger de sanciones a quienes participen de la práctica de manera legal.


🧓 Historias como la de María del Carmen Ludueña —una mujer de 63 años postrada en su casa de Moreno hace siete años— reflejan la urgencia del tema. Su pedido judicial de acceder a la eutanasia fue rechazado sin evaluar su caso particular, con el único argumento de que la práctica no es legal en el país.

📍Actualmente, su solicitud está en manos de un juzgado de Mercedes, después de que la Suprema Corte bonaerense interviniera para que se revise su situación.


🗣️ Cobos cierra con una reflexión clara:

“Esto no obliga a nadie a nada. Solo habilita una salida digna para quien ya no encuentra otra opción.”

El proyecto se suma a otras cuatro iniciativas con estado parlamentario. Hasta ahora, ninguna fue debatida en el recinto. De avanzar, deberá pasar por las comisiones de Legislación Penal, Salud Pública y Derechos Humanos.


🧠 Curiosidad que pocos conocen:
💡 En 2012, Argentina fue pionera regional en legislación sobre el final de la vida con la Ley de Muerte Digna. Sin embargo, esa norma solo permite rechazar tratamientos, no recibir asistencia activa para morir. Uruguay, con su ley de eutanasia aprobada en 2025, tomó la posta y empuja ahora el debate fronteras adentro.