Cargar el celular en el auto puede salir caro

🛑 Cada vez más técnicos alertan sobre un error cotidiano que puede afectar tanto a tu teléfono como al vehículo. Aunque parezca una comodidad, conectar el celular al puerto USB del auto podría ser un riesgo, y no por razones de ciberseguridad, sino por algo tan elemental como la energía eléctrica.

🔌 Los puertos USB que vienen de fábrica en los autos —sobre todo los modelos de gama media o antiguos— no fueron diseñados para cargar dispositivos de alta demanda energética. Muchos apenas ofrecen entre 2,5 y 4,5 watts, potencia insuficiente para alimentar correctamente a smartphones actuales, tablets o consolas portátiles.

🧯 ¿El resultado? Riesgo de dañar la batería del celular, degradarla con el tiempo o, peor aún, poner en aprietos el sistema eléctrico del propio coche. En un intento de cargar rápido, el teléfono puede “pedirle” más energía al auto de la que este está preparado para entregar.

⚠️ La clave está en un detalle técnico llamado Power Delivery (PD), una tecnología que adapta el voltaje a lo que cada dispositivo necesita. Pero solo los autos más modernos la incluyen. Si tu vehículo no lo tiene y tu teléfono sí lo requiere, el desequilibrio energético puede hacer mella en ambos.

🔧 La solución es más simple de lo que parece: usar el clásico adaptador de mechero (el encendedor del auto) con un cargador certificado. Estos soportan potencias de 12 W, 18 W o incluso más, y están preparados para convivir con tecnologías como QuickCharge o el mismo Power Delivery.

📉 Lo que antes era un gesto inocente —poner el cable USB al subir al auto— hoy requiere repensarse. El teléfono actual ya no es un reproductor de música: es un dispositivo complejo con cámaras, aplicaciones y transmisión constante de datos.

📢 Como advierten los especialistas: no es peligroso cargar el celular en el auto; lo que importa es dónde lo cargás. El puerto USB del tablero fue pensado para datos, no para energía. El encendedor, en cambio, puede con todo… con la ayuda correcta.


🧐 Curiosidad tecnológica
¿Sabías que el primer puerto USB de un auto apareció en 2006, en un modelo de BMW? Pero no era para cargar celulares (que ni siquiera tenían pantalla táctil entonces), sino para reproducir música desde un pendrive. ¡Cómo cambió todo en menos de 20 años!