En 34 horas, el Hospital Garrahan realizó cuatro trasplantes pediátricos de alta complejidad

Se implantaron dos hígados, un corazón y un riñón en pacientes de entre seis meses y 16 años. Los procedimientos se concretaron gracias a la donación de órganos, la tecnología avanzada y la coordinación de los equipos médicos del hospital.

En un operativo médico sin precedentes, el Hospital de Pediatría Garrahan realizó cuatro trasplantes de órganos en apenas 34 horas, entre el viernes y el sábado pasados.
Las cirugías incluyeron la implantación de dos hígados, un corazón y un riñón en pacientes pediátricos de entre seis meses y 16 años que permanecían en la lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

Según datos oficiales, estos procedimientos se suman al total de 1.782 trasplantes realizados en lo que va del año en Argentina, mientras 7.338 personas aún esperan un órgano como única opción para salvar su vida.


Coordinación médica y capacidad operativa

Las intervenciones fueron posibles gracias a la organización de distintos servicios del hospital, la disponibilidad de tecnología avanzada y, principalmente, a la donación voluntaria de órganos.
Durante menos de dos días, equipos especializados del Garrahan trabajaron de manera articulada para dar respuesta a situaciones de emergencia pediátrica de alta complejidad.

El operativo incluyó la participación de los servicios de Trasplante Hepático, Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco, y Trasplante Renal.
De acuerdo con la información del hospital, los pacientes intervenidos se encontraban en emergencia nacional, categoría que se aplica a quienes corren riesgo de vida inminente y requieren un trasplante urgente.


Cuatro vidas, cuatro historias de esperanza

El primer procedimiento comenzó el viernes a las 8:18.
Una bebé de seis meses recibió un trasplante de hígado de donante vivo relacionado, bajo la dirección del doctor Esteban Halac y la participación de unos 25 especialistas.
La paciente padecía atresia de vías biliares, una condición que impide el flujo normal de la bilis y requiere el reemplazo del órgano afectado.
El hígado fue provisto por el Hospital Argerich, donde también intervino un equipo quirúrgico de trasplante.

En la madrugada del sábado, a las 2:43, comenzó el segundo trasplante hepático, esta vez en un adolescente de 16 años, con un órgano proveniente de un donante cadavérico.
El procedimiento finalizó después del mediodía y estuvo a cargo del doctor Marcelo Dip, quien informó que este caso marcó el trasplante hepático número 50 del año para el Garrahan, superando los 40 realizados durante todo 2024.

Sobre la dinámica de trabajo, Halac destacó:

“Contamos con un equipo operativo las 24 horas, los siete días de la semana. Eso permite que un trasplante con donante cadavérico pueda concretarse inmediatamente. Hay muchísima gente dispuesta a terminar una cirugía y comenzar otra, lo que amplía nuestra capacidad operativa”.


Trasplantes cardíaco y renal en simultáneo

A las 00:43 del sábado, el equipo de Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco inició una intervención en un paciente de 16 años diagnosticado con miocardiopatía dilatada.
La cirugía, dirigida por el doctor Pablo García Delucis, se extendió por más de cuatro horas y concluyó exitosamente a las 5:20.

“Esto demuestra el enorme compromiso de todo el hospital, la disponibilidad diaria de un equipo preparado para actuar en cualquier momento del día, los 365 días del año. Es un valor incalculable”, señaló García Delucis, quien además destacó el creciente compromiso social con la donación de órganos.

El cuarto trasplante se llevó a cabo el sábado por la tarde: un trasplante renal en un niño de 11 años con una uropatía compleja agravada por síndrome urémico hemolítico.
La cirugía duró cuatro horas y fue encabezada por cinco cirujanos y un nefrólogo.


Compromiso, solidaridad y resultados

La directora de Atención Pediátrica del Garrahan, Natalia Pabón, subrayó que estos resultados fueron posibles gracias a la conjunción de la solidaridad de los donantes, la experiencia médica y la respuesta inmediata de los equipos.

“La capacidad de realizar cuatro trasplantes en poco más de 34 horas obedece, en primer lugar, a la donación —sin el altruismo y la solidaridad de las personas esto no sería posible—; en segundo lugar, a la conformación de equipos sólidos con alta experiencia; y finalmente, a la disponibilidad de recursos humanos preparados para actuar de inmediato”, expresó.

Pabón concluyó:

“Nada nos enorgullece más que poder cumplir con la misión de nuestro hospital: brindar atención de alta complejidad y ofrecer la mejor calidad de tratamiento a niños con enfermedades graves”.


Un ejemplo de medicina pública y cooperación

La realización de cuatro trasplantes pediátricos en apenas 34 horas consolida al Hospital Garrahan como referente nacional en trasplantes infantiles, con un promedio anual de seis a siete trasplantes cardíacos, cifra que ya alcanzó cuatro en solo un mes.
El operativo evidencia la eficiencia de la medicina pública argentina, donde la coordinación, la tecnología y el compromiso profesional son claves para salvar vidas.