Meta le cierra la puerta a ChatGPT en WhatsApp: sólo queda Meta AI en pie

A partir del 15 de enero de 2026, los usuarios de WhatsApp que usaban ChatGPT van a tener que buscar otra forma de preguntarle al universo por qué su ex volvió con su ex. Meta prohibió a OpenAI y a cualquier otro “chatbot de propósito general” en su plataforma, bajo su nueva política de uso de APIs.

📉 ¿El motivo oficial? Según Meta, estos bots externos (como ChatGPT y Perplexity) saturan sus servidores con millones de mensajes. Pobres, deben estar ahorrando en servidores para comprar otro yate.

🔒 El único bot que va a seguir funcionando es Meta AI, el cual, qué casualidad, es de ellos. El jardín amurallado se achica y los visitantes ahora tienen que pagar entrada, saludar al jardinero y pedir permiso para respirar.

📱 El golpe no es menor: más de 50 millones de personas que usaban ChatGPT en WhatsApp quedarán colgadas. Muchos lo usaban para tareas, otros para hablarle cuando nadie más les respondía. Todos serán exiliados del paraíso conversacional con stickers.

🧩 Esto no es solo una pelea entre bots. Es parte de la guerra fría de las Big Tech por ver quién controla el acceso a la inteligencia artificial. Spoiler: la IA no va a salvarnos si sigue secuestrada en apps con Términos y Condiciones más largos que el Quijote.


💡 Curiosidad que no sabías:
En 2024, antes del auge de bots como ChatGPT en WhatsApp, el 73% de las consultas en Latinoamérica a estos asistentes estaban relacionadas con temas escolares. El segundo motivo era “problemas amorosos”. Así que sí, nos fuimos a la B. Y sin IA, peor.