El investigador y docente cordobés Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, fue hallado muerto este domingo en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, donde se encontraba desde hacía un mes por motivos laborales y de investigación científica.
Según informó la Agencia EFE, el cuerpo del científico fue encontrado alrededor de las 12:15 (hora local) en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, dentro de un arroyo.
La Policía alemana emitió un comunicado en el que planteó como principal hipótesis un accidente: Fracaroli habría caído por causas aún no determinadas y se habría ahogado. Las circunstancias del hecho continúan bajo investigación.
Un viaje de trabajo que terminó en tragedia
El último registro del investigador databa del lunes pasado, poco antes de las 19:00 (hora local), cuando fue visto por última vez.
De acuerdo con la reconstrucción, Fracaroli dejó su lugar de trabajo en el campus universitario y tomó el colectivo que conecta el predio con el centro de la ciudad. Desde entonces, no se volvió a saber de él.
Ese mismo día, el científico mantuvo una videollamada con su pareja, en la que no manifestó ningún signo de preocupación o malestar. Poco después, su teléfono se apagó y no volvió a encenderse.
Trayectoria y formación
Fracaroli se desempeñaba como profesor asistente en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) desde 2016, y era integrante del Departamento de Química Orgánica.
Además, estaba asociado al Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC), donde combinaba su rol docente con una intensa labor investigativa en el campo de la nanotecnología y la química reticular.
Era también investigador del CONICET, y su trabajo se enfocaba en aplicaciones vinculadas con el medioambiente y la sustentabilidad.
Entre sus antecedentes internacionales se destacan su paso por la Universidad de California, Berkeley (entre 2013 y 2015) y por el International Center for Materials Nanoarchitectonics (MANA), en Japón, donde trabajó durante dos años.
Colaboraciones internacionales y reconocimientos
En el último tiempo, Fracaroli formaba parte de un proyecto conjunto entre la UNC y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), uno de los centros de investigación más prestigiosos de Alemania.
El programa, centrado en la nanotecnología y la sostenibilidad, buscaba desarrollar materiales con aplicaciones ecológicas y de alto rendimiento.
Su carrera también incluyó aportes relevantes al estudio de moléculas que regulan la síntesis de proteínas en plantas, investigaciones que hoy se aplican en programas de mejoramiento genético del arroz.
Perfil humano y académico
De acuerdo con su pareja, Gabriela Furtan, el investigador siempre mostró una gran vocación por el trabajo interdisciplinario y el intercambio académico internacional.
Tenía una vida familiar establecida en el barrio General Paz de Córdoba capital, y era padre de dos hijos.
En su perfil de redes sociales, Fracaroli destacaba su experiencia de más de diez años en laboratorios internacionales y su especialización en síntesis orgánica y organometálica, técnicas de purificación y caracterización de materiales.
Vínculo con un Premio Nobel
Uno de los hitos más destacados de su trayectoria fue su colaboración con el científico Omar Yaghi, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Química 2025.
Yaghi, quien recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba en 2024, había trabajado junto a Fracaroli en proyectos vinculados con la química de materiales y estructuras reticulares.
Conmoción en el ámbito científico
La comunidad académica cordobesa expresó profunda tristeza por el fallecimiento del investigador, valorado tanto por su aporte científico como por su compromiso con la formación de nuevos profesionales.
La UNC y el Conicet Córdoba preparan comunicados institucionales en homenaje a su trayectoria.