La Wikipedia, ese bastión del conocimiento colectivo y gratuito, está atravesando uno de los momentos más críticos desde su creación. Según informó Marshall Miller, director sénior de producto de la Fundación Wikimedia, el tráfico humano en la plataforma ha caído un 8 % en los últimos meses, en comparación con el mismo período de 2024. ¿La razón? El auge imparable de la inteligencia artificial.
🔍 Lo que antes era una costumbre —buscar en Google y clicar en Wikipedia— está desapareciendo. Ahora, los motores de búsqueda utilizan IA generativa para brindar respuestas instantáneas, sin necesidad de que el usuario entre a la fuente original. Esas respuestas, paradójicamente, están muchas veces construidas sobre datos extraídos… de Wikipedia.
🧠 La situación se volvió tan llamativa que una investigación interna se inició tras un inusual pico de visitas desde Brasil, que luego se confirmó que provenían de bots. Esto no solo desinfla las estadísticas, sino que impacta directamente en el número de editores activos y en las donaciones individuales que mantienen viva a la enciclopedia colaborativa.
🌐 Pero Wikimedia no se rinde. En vez de combatir a la IA, decidió aliarse con ella. Su proyecto más ambicioso hasta ahora convierte más de 120 millones de datos de Wikidata en un formato más accesible para los modelos de lenguaje. La idea es mejorar la precisión de los chatbots y garantizar que el contenido se use de forma ética y con la atribución correspondiente.
📱 Además, buscan captar al público joven con contenidos en YouTube, TikTok, Roblox, juegos interactivos y experiencias conversacionales. Todo, mientras trabajan en políticas para que el acceso y uso de su información se mantenga abierto, pero justo.
🔎 Curiosidad que pocos conocen: aunque Wikipedia es gratuita para el usuario, su mantenimiento cuesta alrededor de 100 millones de dólares al año. Sin publicidad ni muros de pago, depende casi exclusivamente de donaciones individuales. Y sí, muchas de esas IA que hoy “matan” su tráfico fueron entrenadas con sus propios datos. Una ironía digital digna de un artículo… en Wikipedia. 📚💻