En una movida sin precedentes, Abu Dhabi anunció su ambicioso plan para convertirse en el primer gobierno nativo en inteligencia artificial (IA) del mundo antes del año 2027. La iniciativa, que ya está en marcha, no solo busca modernizar el Estado, sino redefinir completamente la relación entre los ciudadanos y los servicios públicos.
💸 Para lograrlo, el emirato destinará 3.540 millones de dólares entre 2025 y 2027, una inversión que apunta a que todos los servicios públicos principales funcionen exclusivamente mediante sistemas de IA, eliminando en muchos casos la necesidad de intervención humana.
📱 En el centro de esta transformación está TAMM, una plataforma única que ya agrupa más de 1.100 servicios gubernamentales en una sola app potenciada por IA. Desde la renovación de una licencia hasta la creación de una empresa, el sistema promete respuestas automáticas, inmediatas y precisas, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo drásticamente los tiempos burocráticos.
🏛️ Actualmente, más de 100 casos de uso de inteligencia artificial ya operan diariamente en más de 40 entidades del gobierno de Abu Dhabi, cubriendo funciones que van desde atención ciudadana hasta procesos de control interno y toma de decisiones automatizadas. Cada organismo cuenta con hojas de ruta definidas hacia la automatización total.
🧠 Pero este no es solo un proceso tecnológico: se trata de una transformación estructural que podría cambiar el concepto mismo de gobernanza. Abu Dhabi no solo está adoptando la IA, la está integrando al ADN del Estado, anticipando un futuro donde la eficiencia, la velocidad y la predicción de necesidades sean parte de la vida cotidiana de la ciudadanía.
💡 Curiosidad futurista: En 2017, Emiratos Árabes Unidos fue el primer país en el mundo en nombrar un ministro de Inteligencia Artificial, el joven Omar Sultan Al Olama. Hoy, ese nombramiento se ve como una jugada visionaria que sentó las bases de esta revolución de Estado sin precedentes. 🌐🚀