Un informe reciente de la Entertainment Software Association (ESA) dejó una conclusión clara: las mujeres representan el 48 % de los jugadores de videojuegos en todo el mundo. El dato surge del estudio Power of Play 2025, que encuestó a más de 24.000 personas en 21 países, y confirma una tendencia que ya es irreversible.
🌍 El gaming, que durante décadas fue un ámbito predominantemente masculino, hoy se muestra como un espacio diverso, inclusivo y global, donde la brecha de género es mínima: 52 % de jugadores varones y 48 % de mujeres.
🧠 “Los videojuegos son un punto de encuentro que une a personas de todas las edades, géneros y culturas”, señala el informe. Este fenómeno es aún más evidente en regiones como Brasil y Sudáfrica, donde las mujeres gamers superan en número a los hombres.
📈 La industria sigue derribando mitos. Aquella idea del “gamer varón adolescente” queda cada vez más lejos: hoy hay mujeres que no solo juegan, sino que desarrollan, lideran estudios y protagonizan competencias internacionales.
🕹️ Además, se ha ampliado el tipo de juegos y plataformas elegidas, con fuerte presencia femenina en títulos de estrategia, aventuras narrativas, juegos cooperativos y simuladores de vida. El teléfono celular también se consolida como uno de los dispositivos preferidos, sobre todo entre las jugadoras.
💡 Curiosidad que rompe el joystick: El primer videojuego con una protagonista femenina no fue Lara Croft, como muchos creen. Fue Ms. Pac-Man, lanzado en 1982, diseñado como una versión “más amigable” del clásico Pac-Man… ¡pero terminó siendo incluso más popular que el original! 👾