ChatGPT habilitará contenido erótico para adultos verificados desde diciembre

“Tratar a los usuarios adultos como adultos”. Con esa frase, Sam Altman, CEO de OpenAI, oficializó a través de su cuenta en X (ex Twitter) una de las decisiones más controversiales en la corta pero intensa historia de la inteligencia artificial generativa: a partir de diciembre, ChatGPT permitirá contenido erótico exclusivo para adultos que verifiquen su edad.

🔒 El anuncio abre un nuevo capítulo en el debate sobre los límites éticos y legales del uso de la IA. Aunque OpenAI prometió que el acceso estará restringido a mayores de edad verificados, aún no se ha detallado cómo será el proceso de verificación ni qué herramientas utilizarán para evitar accesos no autorizados.

⚖️ “¿Cómo van a garantizar que los menores no puedan acceder a estas secciones?”, se preguntó Jenny Kim, abogada del prestigioso bufete Boies Schiller Flexner, en diálogo con la BBC. La preocupación no es infundada: en abril, el portal TechCrunch denunció que un usuario menor de edad logró generar contenido erótico explícito con la herramienta.


💔 Relaciones románticas con IA: una tendencia en alza

📊 La decisión de OpenAI llega en un contexto donde la relación emocional entre humanos e inteligencia artificial es cada vez más frecuente. Una encuesta reciente del Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) reveló que uno de cada cinco estudiantes reconoce haber tenido –o conocer a alguien que tuvo– una relación romántica con una IA.

💬 Este fenómeno ha encendido las alarmas entre especialistas en salud mental y en políticas públicas. Las implicancias no solo afectan a los menores, sino también a los adultos que podrían desarrollar vínculos poco saludables con asistentes virtuales diseñados para complacer.


👾 La competencia también apuesta al erotismo virtual

📈 OpenAI no está sola en esta jugada. Otras empresas del sector tecnológico ya han explorado el mismo camino. La más reciente fue Grok, que lanzó dos chatbots eróticos diseñados para flirtear y mantener conversaciones subidas de tono.

📍 Todo esto ocurre mientras la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos avanza con una investigación sobre cómo interactúan estos modelos de lenguaje con menores de edad. Además, ya se presentaron proyectos de ley en el Congreso para regular el uso comercial de los chatbots, lo que podría abrir la puerta a demandas legales si los usuarios resultan afectados.


🧐 Curiosidad final que no muchos conocen
📱 El primer chatbot con capacidad para “coquetear” no fue creado por una gran empresa. En 2022, un desarrollador independiente lanzó un bot llamado Replika, que se volvió viral por permitir noviazgos virtuales y “sexo conversacional”. Hoy, la mayoría de los usuarios de ese bot ya superan los 30 años… y muchos aseguran que “los entiende mejor que sus parejas reales”.