A partir de octubre de 2025, cualquier influencer en China que quiera hablar de salud, educación, derecho o finanzas deberá presentar títulos o certificaciones oficiales para respaldar sus contenidos. No más “opinólogos” sin base académica hablando libremente de temas sensibles.
📲 La medida fue impulsada por la Administración del Ciberespacio de China, y tiene como objetivo combatir la desinformación, frenar el contenido sensacionalista y trazar una línea clara entre el contenido profesional y el entretenimiento casual.
🔎 Las plataformas más populares del país, como Weibo, Douyin (el TikTok chino) y Bilibili, estarán obligadas a verificar la formación de sus creadores, bloquear cuentas falsas y retirar publicaciones con publicidad encubierta o sin fundamento.
🧾 Pero eso no es todo. Los nuevos lineamientos también exigen que los videos y publicaciones citen sus fuentes, aclaren si se usó inteligencia artificial en la producción del contenido y no mezclen promociones con información crítica. La consigna es clara: más ciencia, menos show.
🌍 Esta decisión posiciona a China como el primer país en el mundo en establecer un criterio de “mérito académico” obligatorio para participar del debate digital en temas clave. La medida ya encendió el debate global sobre los límites de la libertad de expresión frente a la necesidad de credibilidad en redes sociales.
💡 Dato poco conocido: En 2023, un influencer chino sin formación médica fue condenado a pagar una multa millonaria por vender tratamientos caseros contra el cáncer en livestreams. El caso fue uno de los detonantes que motivó esta nueva regulación 📉.