El estrés laboral ya no solo viene de jefes exigentes o largas jornadas. Un nuevo informe de la consultora internacional Adaptavist reveló que el 66% de los empleados siente que la tecnología ha afectado negativamente su bienestar en el último año. Plataformas múltiples, notificaciones sin fin y reuniones virtuales son ahora las principales fuentes de ansiedad.
📱 La llamada “sobrecarga tecnológica” está empujando a muchos a buscar nuevos rumbos: uno de cada cuatro trabajadores ha pensado en cambiar de empleo por esta causa, y el 5% directamente renunció.
🧠 La investigación, basada en encuestas a 4.000 personas de distintos países, confirma lo que muchos ya percibían: la presión de estar siempre disponible genera estrés, desmotivación y sensación de vigilancia constante.

📌 Los números que preocupan
🔔 El 41% de los empleados reconoce sufrir ansiedad por la presión de estar conectado todo el tiempo.
🕒 El 19% dice que debe responder mensajes fuera de su horario, afectando el equilibrio entre trabajo y vida personal.
📉 El 30% admite sentirse desbordado.
📚 Y un 23% se siente desamparado ante la falta de formación para adaptarse a nuevas tecnologías.
👀 Más apps, menos foco
📥 El exceso de herramientas digitales, sin una estrategia clara, contribuye al agotamiento. Cambiar de aplicación constantemente, recibir alertas cada minuto y tener reuniones virtuales que interrumpen el flujo de trabajo hacen que muchos empleados pierdan autonomía y concentración.
📍En el Reino Unido, por ejemplo, uno de cada cinco trabajadores siente que debe “demostrar” productividad a través de métricas anticuadas que poco tienen que ver con su desempeño real.

🧑💼 Qué pueden hacer las empresas
✔️ Menos es más: reducir el número de plataformas utilizadas por equipo.
✔️ Respetar horarios: establecer reglas claras sobre la disponibilidad fuera del trabajo.
✔️ Capacitar de forma continua: brindar recursos para que la tecnología sea una aliada y no una carga.
✔️ Apoyo emocional: ofrecer espacios de escucha, mindfulness y contención psicológica.
🗣️ Neal Riley, director de innovación de Adaptavist, advierte:
“Las compañías que eviten el agotamiento serán aquellas que prioricen el bienestar humano, no solo la eficiencia.”
🌱 Curiosidad que pocos saben:
📵 El concepto de “derecho a la desconexión” nació en Francia en 2016, convirtiéndose en el primer país en legislar que los trabajadores no están obligados a contestar correos o mensajes fuera de su horario laboral. Desde entonces, la iniciativa se ha replicado en varios países europeos y ahora gana fuerza en empresas de América Latina.