Expulsan de Argentina a exreina de belleza boliviana por tráfico de más de 300 kilos de cocaína

Lo que comenzó como una carrera de pasarelas y coronas terminó en los tribunales. La joven boliviana Jade Isabela Calláu Barriga, de 22 años, fue condenada a tres años de prisión en suspenso y expulsada de Argentina, tras ser detenida por el traslado de una enorme carga de más de 300 kilos de cocaína.

🚨 La detención ocurrió en enero de este año, cuando la exreina viajaba junto a su pareja, el brasileño Leonardo Monte Alto Gusmao, en una avioneta que aterrizó de manera irregular en un campo de Holt Ibicuy, provincia de Entre Ríos. La maniobra fue denunciada por un vecino, lo que permitió a la Policía interceptar la aeronave.

📦 Durante la requisa, las autoridades encontraron 10 bultos con 342 paquetes, que contenían un total de 358,9 kilos de cocaína, valuada en 14 millones de euros en Europa y 2,2 millones de dólares en Argentina.

🧑‍⚖️ En un juicio abreviado, la jueza Mariela Rojas, del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, la consideró partícipe secundaria, dado que no tenía antecedentes penales y se habría visto involucrada bajo un contexto de violencia de género ejercida por su pareja, quien pilotaba la avioneta.

✈️ Calláu, que fue coronada reina de belleza local en San Borja, Bolivia, ya fue deportada y no podrá volver a ingresar a Argentina. La Dirección Nacional de Migraciones declaró irregular su permanencia en el país, y la justicia le impuso además una multa de más de 2,7 millones de pesos argentinos (cerca de 1.900 dólares).

🕴️ Su tío, Jorge Adalid Granier Ruiz, alias El Nono, también había sido condenado años atrás por liderar una organización dedicada al tráfico aéreo de cocaína entre Bolivia y Argentina.

🚁 Por su parte, Leonardo Monte Alto Gusmao continúa detenido y enfrentará juicio en Argentina.


🧐 Curiosidad: El uso de avionetas para el tráfico de drogas en la región de Entre Ríos y el Litoral argentino es una práctica en aumento desde hace más de una década, debido a la baja vigilancia en campos privados y pistas clandestinas. Muchas veces, estas aeronaves vuelan a baja altura para evitar radares, una estrategia conocida como “vuelo rasante”, típica del narco aéreo.