¿Adolescente a los 24? La ciencia dice que sí
🔬 Nuevas investigaciones en neurociencia y sociología sugieren que la adolescencia podría durar mucho más de lo que siempre creímos: hasta los 24 años. Lejos de ser un simple capricho generacional, el argumento central es biológico. El cerebro humano —en particular, la corteza prefrontal— sigue en desarrollo pleno hasta los 25 años. Esta región está vinculada directamente con funciones clave como el autocontrol, la planificación, la empatía y la toma de decisiones racionales.
📚 Cambios sociales que refuerzan la idea
🏠 Pero no se trata solo de neuronas. Las transformaciones sociales también empujan este nuevo enfoque: jóvenes que viven más tiempo con sus padres, estudios universitarios más prolongados, postergación del casamiento o la maternidad, y una independencia económica cada vez más tardía.
📉 En muchos países, los 18 años dejaron de ser el símbolo claro de entrada a la adultez. La juventud se extiende, y con ella, el momento de asumir ciertas responsabilidades también.
⚖️ ¿Qué implicaría este cambio?
🛑 Esta redefinición no modifica la mayoría de edad legal, pero sí podría tener implicancias profundas en políticas públicas de salud mental, educación, empleo y prevención. ¿Cómo diseñar estrategias para un grupo etario que está en plena transición, pero aún no consolidado como adulto?
💬 “Más que infantilizar a los jóvenes, se trata de acompañar mejor su proceso”, sostienen algunos especialistas. Sin embargo, hay quienes ven en esta propuesta una excusa cultural para prolongar indefinidamente la inmadurez.
🤔 ¿Adaptación o exageración?
📈 La gran pregunta queda abierta: ¿estamos simplemente adaptándonos a las condiciones del mundo moderno o estamos redefiniendo etapas de la vida de forma artificial? Lo cierto es que esta mirada no solo interpela a los jóvenes, sino también a los adultos, los padres, los educadores y los gobiernos.
🧠 Curiosidad que pocos saben
En la antigua Roma, la palabra “adolescens” se usaba para referirse a cualquier persona hasta los 30 años, porque se consideraba que la madurez se alcanzaba cuando un hombre podía asumir plenas responsabilidades públicas. Parece que, dos mil años después, la ciencia moderna está empezando a coincidir con los romanos. 🏛️🧩