La predicción de Bill Gates sobre el fin de la pobreza extrema que sigue dando que hablar

En 2014, el fundador de Microsoft aseguró que para 2035 la pobreza extrema podría desaparecer. A diez años de esa afirmación, el mundo aún debate si ese horizonte es posible.


💡 Bill Gates no solo revolucionó la informática, también ha sabido convertirse en una voz autorizada en temas sociales y de desarrollo global. Desde su rol en la Fundación Bill & Melinda Gates, ha impulsado iniciativas en salud, educación y acceso tecnológico. Pero fue una predicción suya, hecha en 2014, la que dejó al mundo pensando: “Para 2035, la pobreza extrema podría ser cosa del pasado”.

📆 En diálogo con Rolling Stone hace más de una década, Gates proyectó que si el planeta no enfrentaba crisis a gran escala —como guerras mundiales, pandemias o colapsos económicos—, millones de personas podrían salir de las condiciones de subsistencia más duras.


📊 ¿En qué se basaba su visión?

📈 Gates fundó su análisis en datos de organismos internacionales y en tendencias que mostraban avances en regiones históricamente golpeadas. Señalaba, por ejemplo, a países de Asia como India y China, que habían comenzado un camino sólido hacia la autosuficiencia. Y en África, donde predominaba la dependencia económica, advertía un potencial de transformación estructural si se mantenía el ritmo de inversión en salud, educación e infraestructura.

⚙️ Para Gates, el motor de este cambio era claro: la innovación tecnológica. No solo por la creación de empleo, sino por su capacidad para democratizar el acceso al conocimiento, acelerar la productividad y reducir la desigualdad. “La tecnología tiene un efecto multiplicador”, decía.


💉 La salud como base del desarrollo

🌡️ Otro pilar de su pronóstico era la salud pública. Con programas de vacunación, acceso a medicamentos esenciales y lucha contra enfermedades transmisibles, los países podían empezar a liberar recursos para invertir en desarrollo social. Y con esperanza de vida en aumento, el impacto era doble: sociedades más sanas y Estados más estables.

🤝 También mencionó el rol clave de la cooperación internacional. A medida que más países se acercaran a la autosuficiencia, los fondos globales de ayuda deberían enfocarse en lugares críticos o en sectores con desafíos específicos. Una visión estratégica del reparto de recursos.


🧭 ¿Qué pasó desde entonces?

🌍 Hoy, en 2025, diez años después de aquella declaración, la realidad es ambigua. Si bien hubo avances notorios en reducción de la pobreza, la pandemia de COVID-19 y otros conflictos geopolíticos ralentizaron o revirtieron muchos logros.

📉 Organismos como el Banco Mundial y la ONU coinciden en que aún hay motivos para el optimismo, pero también alertan que el cambio climático, la desigualdad y los desplazamientos forzados pueden frenar los progresos.

🔎 La visión de Gates sigue siendo un faro para pensar un mundo más justo, pero también un recordatorio de que el futuro depende, en gran parte, de las decisiones colectivas.


💡 ¿Sabías esto? A pesar de su fortuna multimillonaria, Bill Gates ya ha donado más de 55.000 millones de dólares a causas sociales a través de su fundación, y planea dejarle muy poco a sus hijos. Según él, “no les haría ningún favor heredándoles grandes cantidades de dinero” 💰🌱.