Una investigación advierte sobre eventos de sequía extrema que podrían afectar tanto a las grandes ciudades como a zonas agrícolas y rurales a nivel global. Además, el estudio predice el surgimiento de fenómenos de escasez de agua prolongados y simultáneos.
El informe, publicado en Nature Communications, fue liderado por Vecchia P. Ravinandrasana y Christian L. E. Franzke, del Centro de Física Climática del Instituto de Ciencias Básicas en la Universidad Nacional de Pusan.
Evidencias sobre el avance de la escasez extrema de agua
La investigación definió por primera vez a escala global el momento y los lugares en los que el suministro local de agua dejaría de cubrir la demanda regional por precipitaciones, ríos y reservorios. Esta situación se denomina “Day Zero Drought” (DZD) o “Sequías del Día Cero”, y describe episodios de escasez originados por la convergencia de déficit de lluvias prolongadas, reducción del caudal de afluentes y consumo en aumento.
El estudio concluyó que la frecuencia de estos eventos aumentará drásticamente en los próximos años. “Incluso si se alcanza el objetivo de 1,5 °C, cientos de millones de personas aún enfrentarán faltas de agua sin precedentes”, afirmó Ravinandrasana en un comunicado oficial.
Los autores subrayan que la vulnerabilidad de las ciudades resulta particularmente crítica, ya que muchas dependen casi en su totalidad del agua superficial. El fenómeno no solo amenaza a urbes de África y Asia: también se identificaron áreas críticas en la cuenca mediterránea, el sur de África y partes de Norteamérica.
Impacto en ciudades y áreas rurales
El trabajo señala posibles consecuencias graves en regiones agrícolas de India, Australia y China. El riesgo es multidimensional, al combinar sequías de varios años, disminución de aguas superficiales e incremento de la demanda.
Los investigadores estiman que alrededor del 35% de las regiones vulnerables alcanzarán su primer episodio de DZD en unos 15 años. Hacia finales del siglo XXI, cerca de 750 millones de personas podrían estar expuestas a escasez extrema, especialmente en zonas urbanas del Mediterráneo y en áreas rurales de África y Asia.
Cómo anticiparon los escenarios críticos
Para proyectar estos eventos, se utilizaron hasta 100 simulaciones climáticas bajo escenarios de altas y bajas emisiones, con modelos como el CESM2 Large Ensemble. El índice “Time of First Emergence” (ToFE) permitió identificar la primera década en la que una sequía de Día Cero puede atribuirse directamente al cambio climático de origen humano.
Según Franzke, “el 14% de los grandes reservorios de agua podría secarse ya durante su primer DZD, con impactos severos en los medios de vida de la población”.
Poblaciones más expuestas y riesgos futuros
El estudio destaca que las poblaciones urbanas estarán más expuestas en el Mediterráneo, con unos 196 millones de habitantes en ciudades y 85 millones en áreas rurales en riesgo. En tanto, comunidades rurales de África y Asia verán amenazados sus medios de vida por la reducción del acceso al agua y la inseguridad alimentaria derivada de menores rendimientos agrícolas.
El diagnóstico busca servir de base para estrategias de gestión del agua más efectivas. Entre ellas: diversificación de fuentes, replanificación de reservorios, reutilización y modernización de infraestructuras.
Ravinandrasana concluyó: “Nuestro estudio muestra que el calentamiento global causa y acelera condiciones de ‘Day Zero Drought’ en todo el mundo. Sin adaptación inmediata y una gestión sostenible del agua, cientos de millones enfrentarán faltas de agua inéditas en las próximas décadas”.