La conectividad en Argentina está a punto de experimentar un cambio radical con la llegada de Omnispace, una empresa estadounidense que propone una forma diferente de pensar el acceso a internet satelital. Recientemente autorizada por el Enacom, la firma plantea una arquitectura híbrida que promete revolucionar las zonas sin cobertura móvil tradicional.
📱 A diferencia de Starlink, que requiere antenas específicas y equipos adicionales, Omnispace permitirá que los celulares y dispositivos IoT se conecten directamente a sus satélites en órbita baja, sin necesidad de accesorios externos.

🌍 Esta tecnología se vuelve especialmente útil en zonas rurales, rutas extensas, industrias del transporte, emergencias o contextos de defensa, donde la conectividad es limitada o incluso nula.
💬 “La ventaja es que tu celular se conecta al satélite más cercano sin que tengas que hacer nada. Así de simple”, explicaron desde la compañía, que ya trabaja en la atribución de frecuencias y la coordinación con otras constelaciones satelitales para desplegar sus servicios en el país.
🚨 En situaciones de emergencia como desastres naturales, esta red híbrida podría mantener activas las comunicaciones, salvando vidas y facilitando la logística.
🏗️ Sin embargo, la autorización del Enacom no implica que Omnispace ya pueda operar libremente: debe cumplir con regulaciones técnicas, registrar frecuencias y lograr que se aprueben sus estaciones y terminales en el país.

📉 La llegada de Omnispace también podría implicar una baja de costos y mayor competencia en el mercado hasta ahora liderado por Starlink, cuyo servicio se orienta más a residencias y empresas.
🚜 Esta innovación tecnológica abre la puerta a que sectores como el agro, la industria o barrios periféricos puedan acceder a internet sin depender de la infraestructura tradicional de fibra o cableado.
📶 Además, representa un paso firme hacia la expansión del 5G satelital, posicionando a la Argentina en la vanguardia de las telecomunicaciones en la región.
📌 Curiosidad que pocos conocen: Omnispace planea lanzar una constelación de satélites compatibles con la red 3GPP, el estándar global de telecomunicaciones móviles. Esto significa que, en el futuro, un celular común podrá conectarse a un satélite con la misma naturalidad con la que hoy se conecta a una antena de celular, sin necesidad de cambiar el equipo ni instalar aplicaciones especiales.