Una bici que se mueve con calor y sin enchufes: la apuesta de Tom Stanton
🔧 El ingeniero aeroespacial Tom Stanton sorprendió en YouTube al mostrar cómo adaptó un motor Stirling —inventado en 1816— para impulsar una bicicleta sin necesidad de baterías ni combustibles fósiles.
🔥 Este motor funciona gracias a la expansión y contracción cíclica de un gas al ser expuesto a cambios de temperatura. Solo requiere una fuente de calor externa, que puede ser energía solar concentrada o incluso biomasa.
📹 En su video “Building a Stirling engine bike”, Stanton explicó el principio con una demostración sencilla usando jeringas, y luego mostró la instalación del motor en la bicicleta. Con este sistema se pueden generar entre 100 y 150 vatios de potencia (equivalente a 0,2 caballos de vapor), lo suficiente para alcanzar hasta 24 km/h en superficie plana.
⚙️ Para lograrlo, diseñó piezas con impresoras 3D y armó un sistema de transmisión a base de correas y poleas. Además, destacó la importancia de la cámara caliente y la cámara fría, que son las que permiten la diferencia de temperaturas necesaria para mover los pistones.
🌱 “No uso baterías, no libero dióxido de carbono por combustión y podría funcionar con fuentes renovables como la solar o la biomasa. ¿No es eso lo que necesitamos para el futuro?”, reflexionó el ingeniero.
📌 Curiosidad histórica:
💡 El motor Stirling fue inventado en 1816 por el escocés Robert Stirling, y en su época llegó a competir con la máquina de vapor. Se lo consideraba más seguro porque no explotaba, aunque terminó siendo desplazado por los motores de combustión interna y eléctricos. Hoy, más de 200 años después, vuelve a ser visto como una alternativa limpia y eficiente.