Día del Hipertenso en Argentina: siete nuevas recomendaciones para prevenir y controlar la presión arterial

Hoy, 14 de septiembre, se conmemora en Argentina el Día del Hipertenso, una fecha impulsada por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) para concientizar sobre la prevención y el control de la presión arterial. La elección del día no es casual: el 14/9 hace referencia a los valores 140/90 mmHg, a partir de los cuales se diagnostica hipertensión.

📊 En el país, más de un tercio de la población adulta convive con esta condición, que se asocia a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y daño renal. Según la OMS, solo el 15% de los pacientes logra mantener la presión bajo control.

Frente a este panorama, la SAHA, junto con la Federación Argentina de Cardiología y la Sociedad Argentina de Cardiología, presentó el Consenso Argentino de Hipertensión Arterial 2025, que incluye siete recomendaciones principales para mejorar el diagnóstico y tratamiento:

1️⃣ Más consumo de potasio

Se recomienda incorporar frutas, verduras y legumbres para aumentar la ingesta de potasio, lo que ayuda a contrarrestar el efecto del sodio y mantener la presión más baja.

2️⃣ Probióticos en la alimentación

Yogures, kéfir y otros alimentos fermentados suman beneficios a la salud intestinal y, según estudios recientes, también ayudan al control de la presión arterial.

3️⃣ Tratamiento combinado desde el inicio

Los especialistas ahora sugieren comenzar con más de un medicamento para mejorar la adherencia y alcanzar antes los objetivos de control.

4️⃣ Nuevo objetivo terapéutico

El consenso propone como meta mantener la presión en menos de 130/80 mmHg, reduciendo riesgos de complicaciones.

5️⃣ Simplificación de categorías

Se eliminó la hipertensión de nivel 3, unificándola con el nivel 2 para agilizar diagnósticos y evitar retrasos en los tratamientos.

6️⃣ Cambio en la visión de las urgencias

Se deja de usar el término “urgencia hipertensiva”. Ahora la prioridad está en quienes presentan daños en órganos vitales, evitando tratamientos innecesarios.

7️⃣ Enfoque en ambiente y estrés

Factores como el ruido, la contaminación y las emociones también se consideran claves en la prevención. Se promueve la vida en entornos saludables y la gestión emocional.

💡 Además, el consenso incluyó la perspectiva de género con guías específicas para el tratamiento en mujeres, una novedad que responde a evidencias científicas recientes.