WhatsApp ya no es solo para chatear. Gracias a su “modo agenda”, los usuarios ahora pueden dar formato a sus mensajes para organizar mejor la información, ya sea para armar una lista de compras, recordar tareas o preparar una reunión de trabajo.
🧩 Esta función no se activa desde una opción del menú, sino que se utiliza manualmente escribiendo ciertos símbolos que WhatsApp interpreta para aplicar distintos formatos de texto.

🔧 ¿Qué incluye el “modo agenda”?
🖋️ Estos son los formatos disponibles:
- Negrita:
*texto*
→ texto - Cursiva:
_texto_
→ texto - Tachado:
~texto~
→texto - Monoespaciado:
`texto`
→texto
- Lista con viñetas:
* texto
o- texto
- Lista numerada:
1. texto
,2. texto
- Cita textual:
> texto
- Bloque de código: texto
🧠 Al combinar estos estilos, podés convertir cualquier mensaje en una agenda digital funcional, sin necesidad de salir de WhatsApp.
📊 ¿Por qué usarlo?
🔍 La utilidad del modo agenda radica en su capacidad para estructurar la información, facilitando su lectura y evitando que los mensajes largos parezcan un bloque de texto desordenado.
👨🎓 Estudiantes lo usan para organizar tareas o repasar temas.
👩💼 Profesionales para llevar agendas o listas de pendientes.
🛍️ Familias para armar listas de compras o recordatorios diarios.
🌍 Viajeros para itinerarios bien armados que no se pierden entre memes y stickers.

💻 Compatible con todos los dispositivos
📱 El formato de texto funciona en Android, iOS, WhatsApp Web, Mac y Windows. No importa desde dónde escribas: el formato se conserva, lo que lo hace ideal también para comunicaciones laborales o presentaciones rápidas entre equipos.
🔄 Ejemplo práctico de una lista combinada:
*Reunión de equipo - lunes 12/9 a las 10:00 hs*
1. *Definir tareas pendientes*
2. _Revisar entregables del sprint_
3. ~Cancelar reunión con marketing~
4. ```Enviar reporte final antes del viernes```
> "La clave está en el seguimiento"
🧾 Resultado: un mensaje claro, visualmente atractivo y sin necesidad de apps externas.
🧠💡 Curiosidad que pocos saben:
El formato monoespaciado (texto
) es idéntico al utilizado en entornos de programación, lo que convierte a WhatsApp en una herramienta discreta pero efectiva para que desarrolladores compartan fragmentos de código o comandos técnicos directamente desde el celular… ¡y sin instalar nada más!