Profesor advierte que la IA nos dejará 80 horas libres a la semana… ¿y ahora qué hacemos?

“No es si va a pasar, es cuándo”: así lo asegura Roman Yampolskiy, científico en computación y profesor de la Universidad de Louisville, quien lanzó una advertencia poco alentadora pero muy concreta sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral global. Según el académico, la automatización no dejará ni un rincón sin tocar… y el desempleo masivo es solo cuestión de tiempo.

🗣️ “No se trata de si es posible, sino de cuán pronto despedirán a cada uno”, remarcó durante una entrevista con el pódcast The Diary of a CEO.

🤖 Desde la llegada de ChatGPT y otros sistemas de IA avanzados, las empresas comenzaron a achicar sus estructuras. Lo que antes eran tareas exclusivamente humanas ahora pueden ser resueltas por algoritmos, y eso reconfigura todo.


⚙️ El reemplazo total: un nuevo ciclo sin plan B
📉 A diferencia de otras revoluciones tecnológicas, Yampolskiy sostiene que esta vez no habrá nuevos trabajos para reemplazar los viejos. “Siempre decían ‘capacitate’, pero ahora no hay dónde capacitarse porque todos los trabajos serán automatizados”, explicó.

💻 Incluso la informática —considerada un bastión de estabilidad y buenos sueldos— se volvió vulnerable: primero recomendaron aprender a programar, después ser “ingeniero de prompts”… pero la IA también se apropió de esas funciones. “Eso también desapareció”, sentenció.


🔮 El desempleo del 99%
📊 Mientras otros expertos proyectan una desocupación del 20%, Yampolskiy no se guarda nada: el desempleo global podría alcanzar el 99%. Sólo quedarán roles donde, por gusto, se prefiera a un humano: tal vez un mozo en un restaurante vintage o un terapeuta para quienes desconfíen de los robots.


🕰️ El lujo del tiempo libre… ¿o una maldición?
💬 “¿Qué vamos a hacer con 60 u 80 horas semanales de tiempo libre?”, se pregunta el académico. Más allá del drama económico, el dilema será existencial. ¿Cómo encontrar sentido a la vida sin la estructura del trabajo?

💸 Para resolver el tema económico, Elon Musk propuso en su momento el “ingreso universal elevado”. En una sociedad de abundancia, planteó, no sería necesario trabajar para sobrevivir. Otros referentes como Bill Gates y el CEO de Nvidia, Jensen Huang, visualizan semanas laborales de dos o cuatro días.

😮 Pero Yampolskiy pone el foco en otro ángulo: “El desafío será decidir cómo llenar el tiempo… no solo cómo sobrevivir”.


🧠💡 Curiosidad que pocos saben:
Roman Yampolskiy no es solo un experto en IA, sino también en seguridad informática aplicada a sistemas autónomos. Hace años, propuso la idea de un “interbloqueo moral” para detener a las IAs peligrosas… pero él mismo admite que, llegado cierto punto, ni siquiera los científicos podrán detenerlas.