Al menos 17 muertos y 145 heridos en Nepal durante las protestas por la prohibición de las redes sociales

Nepal atraviesa una de las peores crisis políticas y sociales de su historia reciente. Lo que comenzó como una protesta juvenil contra la censura digital, se transformó en una auténtica revuelta popular con episodios de una violencia estremecedora. Ya hay al menos 19 muertos, cientos de heridos, ministros golpeados, viviendas incendiadas y una capital sitiada por la indignación.

🧨 Todo comenzó cuando el gobierno decidió bloquear 26 plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook, YouTube y X, alegando que las empresas no se habían registrado formalmente en el país. Sin embargo, para la ciudadanía, se trató de un intento autoritario de acallar voces críticas y restringir la libertad de expresión.

🚨 La represión fue brutal: este lunes la policía abrió fuego contra los manifestantes en Katmandú. El saldo fue trágico: 17 muertos y 145 heridos, incluyendo 28 efectivos. Hubo disparos a quemarropa, gases lacrimógenos y cañones de agua frente al Parlamento, epicentro de las protestas de la llamada “Generación Z”.


🛑 Pero lo más desgarrador llegó 24 horas después…

🪔 Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, fue quemada viva en su casa del barrio Dallu, cuando un grupo de manifestantes la prendió fuego en represalia contra la clase política. El ataque quedó registrado en video y las imágenes son devastadoras: un grupo de vecinos intentó rescatarla, pero la mujer falleció horas después en el hospital de quemados de Kirtipur. Las autoridades aún no emitieron un comunicado oficial sobre este crimen.

🩳 En otro episodio de horror, el ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, fue interceptado por una turba: le quitaron la ropa, lo golpearon brutalmente y lo arrojaron semidesnudo al río Bagmati, apenas cubierto por su ropa interior. Paudel fue rescatado por militares horas después, con múltiples lesiones.

🏛️ En paralelo, el Parlamento fue incendiado por los manifestantes y la residencia privada del ex primer ministro Oli también fue destruida por el fuego. Otro ex jefe de gobierno, Sher Bahadur Deuba, resultó herido cuando su vivienda fue atacada.

👥 Ya son cuatro las renuncias confirmadas dentro del Ejecutivo, incluida la del propio primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli, en medio de un escenario de desgobierno absoluto.

✈️ El aeropuerto de Katmandú fue cerrado y helicópteros militares evacuaron a varios funcionarios, ante el temor de nuevos linchamientos. La ciudad está parcialmente militarizada, con toque de queda en zonas clave y patrullajes constantes.

🗣️ Mientras tanto, la ONU pidió una “investigación transparente” sobre la represión y los crímenes cometidos durante las protestas. Ravina Shamdasani, portavoz del organismo de derechos humanos, exigió al gobierno saliente que “rinda cuentas por cada muerto y herido”.


📱 En el centro del conflicto está un controvertido proyecto de ley que obliga a las plataformas a designar una oficina en Nepal y someterse al control local. TikTok, Viber y otras tres aplicaciones sí cumplieron y siguen operando, pero Facebook, YouTube, X y más de veinte fueron bloqueadas, desatando la furia de una generación conectada y políticamente activa.

🔴 En las calles, la consigna se mantiene:
“¡No a la censura, no a la corrupción!”
La crisis está lejos de resolverse y Katmandú, desde hace una semana, parece una ciudad sitiada por su propio pueblo.


🔎 ¿Sabías esto? En Nepal, los cortes de internet ya habían sido utilizados como herramienta de control político en 2015 y 2020 durante protestas contra el gobierno. Sin embargo, es la primera vez que una medida de este tipo termina con ministros atacados, el Parlamento incendiado y víctimas civiles fatales. El nivel de virulencia no tiene precedentes en la historia moderna del país.